Actualidad

Resultados del voto CERA: El PP gana un escaño en Madrid con el voto CERA

A las 10:00 de la mañana se han empezado a contar los votos de los electores españoles que residen en el extranjero. De esta forma, el Censo de Residentes Ausentes en el Extranjero (CERA) ha registrado una participación de 233.688 sufragios, lo que representa el 10,04% de los 2,3 millones de españoles registrados en el exterior, según datos de EFE. Londres, Reino Unido, fue el lugar donde más españoles participaron en los comicios del pasado 23J. El único cambio, cada vez más probable, es que el PP habría arrebatado un escaño al PSOE en Madrid, obligando a Junts a votar a favor de una hipotética investidura de Pedro Sánchez en vez de abstenerse.

La tendencia general es que el PSOE y Sumar mejoren sus resultados en comparación con los del pasado domingo, mientras que PP y Vox obtienen unos porcentajes menores a los que se recogieron en urna. Por ejemplo, en Valencia, Sumar ha quedado por delante del PP por tres votos, mientras que el pasado domingo los conservadores duplicaron a los izquierdistas en esa provincia.

Sin embargo, la subida de Sumar en Madrid ha jugado en contra del bloque de la izquierda, ya que el PSOE ha obtenido menos votos que en la media de la provincia y ha permitido que el PP arrebate ese escaño clave incluso sin mejorar sus resultados de forma notable frente a los resultados en urna. Hasta ahora, el gran feudo del PP había sido Galicia, donde el 'efecto Feijóo' ha hecho que el PP se dispare.

Donde más españoles residentes en el extranjero votaron fue en Londres. La fiesta democrática recibió el 18,8% de ellos en el país británico. De los sufragios en el exterior, la cifra de estas elecciones supone un incremento respecto de las elecciones de 2019, en la que llegaron a las urnas españolas en el extranjero 145.853 residentes, un 6,85%.

Lo que está en juego

La principal pregunta era si Sánchez podría dejar de depender de los independentistas tras el recuento de esta jornada. En esta línea, el PSOE ha descartado que vaya a aceptar las exigencias de autodeterminación que ERC y Junts han impuesto a cambio de su apoyo a la investidura de Pedro Sánchez. De los nueve escaños que había en juego, los socialistas podían ganar tres, restándole a uno a Junts y dos al PP.

Es decir, que habría pasado a tener 125 escaños y necesitaría 51 más para alcanzar la mayoría absoluta que podría obtener de Sumar (31), EH Bildu (6), PNV (5), BNG (1), Coalición Canaria (1) y UPN (1). Es decir, se quedarían en 170 escaños, por lo que Sánchez no dejaría de depender de ERC o Junts.

Por su parte, los 'populares', que ganaron las elecciones con 136 escañoshan logrado sumar ese escaño clave en Madrid, que puede ser decisivo en las mayorías necesarias para conformar el próximo Gobierno, ya que el PSOE necesitará el 'sí' del partido de Carles Puigdemont para una hipotética investidura de Pedro Sánchez, ya que no le valdría solo con la abstención.

La caja que "llegó tarde" sí se contará

Entre otras anécdotas, durante el inicio del conteo de votos de esta jornada de día viernes, en Cantabria, la Junta Electoral, en una primera instancia, no ha aceptado una de las cajas que contenían las papeletas por haber llegado con el recuento empezadosegún ha informado RTVE. Sin embargo, tras un recurso, todos se contabilizarán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky