Actualidad

La IA también es machista: las mujeres se verán más obligadas a cambiar de trabajo que los hombres en los próximos 7 años

Foto: Dreamstime.

Si no basta con el techo de cristal y otros temas de brecha género en el campo laboral, ahora llega otro factor: la inteligencia artificial (IA). Y es que, según un reciente informe de la consultora estadounidense McKinsey & Co, las mujeres tendrán más probabilidades de verse "obligadas" a cambiar de empleo que los hombres debido a la ola de IA y la automatización.

La consultora, que examina las tendencias del mercado laboral de Estados Unidos hasta finales de 2030, calculó que las mujeres tienen 1,5 veces más probabilidades de necesitar mudarse a un nuevo trabajo que los hombres durante ese período. La razón: están sobrerrepresentados en las industrias con trabajos de salarios más bajos, según el informe, que se verán más afectados por la automatización, incluido el soporte de oficina y el servicio al cliente.

El estudio, publicado en Fortune, también evidencia una perspectiva de racismo respecto de la IA. "La población negra y la hispana también se verá afectada negativamente a medida que se reduzca la demanda de alimentos y trabajadores de producción", concluye la consultora.

En total, el McKinsey Global Institute dijo que al menos 12 millones de trabajadores en Estados Unidos deberán cambiar de empleo para fines de 2030. Parte de esa rotación se derivará del impulso por las emisiones netas cero, lo que interrumpirá millones de puestos de trabajo.

El mal del bajo salario

Lo "preocupante", manifesto el director del Instituto, Kweilin Ellingrud, es que la rotación se concentrará entre los "trabajadores de bajos salarios". "Tienen hasta 14 veces más probabilidades de necesitar cambiar de ocupación que aquellos en los puestos de salarios más altos, y la mayoría necesitará habilidades adicionales para hacerlo con éxito", agregó.

En este contexto, los trabajadores administrativos, desde abogados y profesores hasta asesores financieros y arquitectos, estarán entre los más afectados por la propagación de la inteligencia artificial generativa como ChatGPT de OpenAI, según el informe. Pero McKinsey argumentó que eso dará como resultado en gran medida cambios en la forma en que se llevan a cabo esos trabajos, en lugar de la destrucción de grandes franjas de puestos.

De esta forma, unos 3,5 millones de puestos podrían desaparecer a medida que el país norteamericano busca poner fin a las emisiones de gases de efecto invernadero, y los trabajadores de la producción de petróleo y gas y la fabricación de automóviles se verán afectados, según el informe.

La energía renovable como salvador del empleo

Pero McKinsey argumentó que eso se verá más que compensado, por una suma de alrededor de 700,000 empleos, por las "ganancias derivadas de la acumulación de energía renovable", principalmente a través de inversiones de capital en nuevas plantas, estaciones de carga y similares.

La transición energética, junto con el aumento del gasto público en infraestructura, aumentará la demanda de trabajadores de la construcción que ya escasean. McKinsey prevé que el empleo en la construcción crezca un 12% desde 2022 hasta 2030.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky