Actualidad

Así son los recortes "extremos" de Elon Musk en Twitter: ni papel higiénico para sus trabajadores

  • La red social dejó de pagar millones de dólares en alquiler y servicios de limpieza
Foto: Dreamstime.

Desde que Elon Musk se hizo con Twitter, el multimillonario no ha dejado de estar en el ojo del huracán. Y es que, a todas las polémicas que han surgido desde que llegó a la red social del pájaro, se suman los recortes de costes "extremos" que ha aplicado en la compañía y que están afectando a su fuerza laboral.

En las últimas semanas, Twitter dejó de pagar millones de dólares en alquiler y servicios, y Musk advirtió a sus subordinados que "renegocien" los acuerdos o simplemente los iba a cerrar.

Ejemplo de ello, el desalojo que vivió la compañía en sus oficinas de Seattle, tras el no pago del alquiler, y lo que respecta a los servicios, los equipos de seguridad y el de limpieza han sido recortados en algunas sedes que albergan a la red social, como la de San Francisco.

La justificación, y según explicó Musk el pasado 20 de diciembre, se debe a que "esta compañía es como, básicamente, estar en un avión que se dirige hacia el suelo a alta velocidad con los motores en llamas y los controles no funcionan".

Ni limpieza, ni seguridad

El caso de las oficinas de San Francisco lo ha evidenciado una publicación de New York Times. En ella, se describe lo que está ocurriendo tras la cancelación de los servicios de limpieza y la agrupación de los trabajadores en dos únicas plantas: "fuerte olor de los restos de comida para llevar y el olor corporal persistente en el aire".

Además, los baños se han vuelto más sucios y algunos empleados han tenido que recurrir a llevar sus propios rollos de papel higiénico al trabajo. En este contexto, un conserje confesó a la BBC, que había trabajado en Twitter durante 10 años y que el equipo de Musk le había dicho que eventualmente su trabajo ya no existiría porque los robots reemplazarían a los limpiadores humanos.

Ultimátum y otros recortes

Según cuenta Fortune, Musk admitió haber cometido algunos errores en la reducción de costos mientras hablaba en la conversación de Twitter Spaces. Por ejemplo, dijo: "Es posible que hayamos ido demasiado lejos en la reducción de costos con respecto la comida. Es posible que hayamos corregido en exceso en ese sentido".

El pasado mes de noviembre, Musk dio un ultimátum a los empleados de Twitter. En el advirtió a que tenían que comprometerse con una cultura de trabajo duro o aceptar una indemnización y dejar la empresa. Aquellos que se dirigieron a la salida, ahora, podrían estar contentos de haberlo hecho por estas "desafortunadas" condiciones de trabajo del magnate.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky