
Existen estafadores que están dispuestos a todo por formar parte de la élite de las personas más ricas del mundo y, en algunos casos, también para robar. Aunque parezca ficción, esto ocurrió en la vida real. El empresario Calvin Lo hizo todo lo inmensamente extravagante para aparecer en la lista de multimillonarios de Forbes, incluso llegó a reunirse con un periodista de la revista financiera para fingirle su vida de lujos y para saber los protocolos que se necesitan para formar parte del listado de los más ricos del mundo. Al final se supo toda la verdad y su deseo quedó solo en el tintero.
El empresario canadiense de la firma de seguros de vida R.E. Lee International de Hong Kong se obsesionó por el estatus de aparecer en la lista de Forbes, para conseguirlo durante años mintió sobre su riqueza, bienes y patrimonio.
Según relata la misma revista, Calvin Lo se dio el tiempo para reunirse con un editor del medio para hablar de la lista Forbes de multimillonarios del mundo. Para ello, lo citó en las oficinas de la firma de seguros. El relato cuenta que en la recepción el empresario iba "vestido inmaculadamente con un traje de tres piezas con corbata y pañuelo de bolsillo a juego, Lo se sentó con el editor en su sala de conferencias, ricamente decorada con paneles de madera ornamentados, libros encuadernados en cuero y jarrones decorados con buen gusto".
Lo, consejero delegado de la firma R.E. Lee International, le explicó al redactor que tenía "curiosidad" por saber cómo veían la clasificación otros multimillonarios de Asia. Argumentó que se encontraba en un "dilema" sobre si debía proporcionar a Forbes documentación adicional sobre su riqueza para que le incluyeran en la lista.
En este contexto, supuestamente algunos conocidos suyos le habían animado a entrar en la lista: "has sido muy afortunado, te ha ido muy bien", contó al periodista. También indicó que pensaba que la inclusión en la lista podría ser buena para su negocio principal: la venta de pólizas de seguros a particulares con patrimonios muy elevados.
Un conocido de Forbes
Según explica el medio financiero, en realidad el "dilema de Lo era una actuación". En el momento de esta reunión, había pasado más de dos años tratando de "fanfarronear" para entrar en la lista de multimillonarios.
"Cada año, un número sorprendente de personas intentan colarse falsamente en nuestra lista de multimillonarios y, a primera vista, Lo no parecía lo bastante rico. R.E. Lee International no era muy conocida en Hong Kong, donde Forbes tiene una redacción de seis personas, y ganar miles de millones revendiendo pólizas de seguros parecía descabellado", argumenta la revista,
Sin embargo, los intentos de Lo fueron persistentes y, con el tiempo, varios medios de comunicación, como la BBC, la CNBC, el Daily Express, el Daily Mirror, el Financial Times, el Independent, Nikkei Asia, Reuters y el South China Morning Post, publicaron artículos en los que calificaban a Lo de "multimillonario" y mostraban sus opiniones sobre todo tipo de temas, desde el champán que consumía el empresario hasta su inversión con las criptomonedas.
La fuente que nunca existió
"Muchas de estas historias citaban a Forbes como fuente, y uno de los publicistas de Lo envió correos electrónicos afirmando que estaba en la lista de multimillonarios de Forbes", explica el medio. Incluso se publicó un artículo en el sitio web de Forbes Middle East, una de las ediciones independientes asociadas y bajo licencia, en el que se le calificaba de "multimillonario"; tras una investigación, ese "artículo" resultó ser un "publirreportaje" pagado por el equipo del mismo Lo, y desde entonces ha sido retirado. "Nunca ha figurado en la lista Forbes", afirma el medio.
El primer encuentro del empresario con la revista en Hong Kong se convirtió en una investigación de casi un año durante la cual Forbes "habló con al menos 40 personas en seis países" y escarbó en cientos de páginas de documentos separando diligentemente los hechos reales y los inventados por Lo, sentencia el medio.