
Llega una ola de calor tal como la que se vivió en 2023. Por esta razón, surgen diferentes ideas o métodos como la 'pintura mágica' que viene a resolver este fenómeno climatológico.
A su vez, nos vemos enfrentados a los altos precios en la factura de la luz, lo que hace impensado poder acceder a un aire acondicionado y al uso excesivo del ventilador. Aquí es donde toma protagonismo la "pintura mágica más blanca del mundo", según lo describe el Libro Guinness de los Récords.
Esta innovación surge por los esfuerzos de un grupo de científicos de la Universidad de Purdue por encontrar los métodos más efectivos para enfrentar el calor. Así, después de tres años llegaron a una pintura que es capaz de aislar tanto a edificios como vehículos.
Reflejo solar
La clave está en que esta pintura utiliza nanopartículas para lograr un enfriamiento radiactivo, proceso por el cual se pierde calor por radiación térmica. Las primeras conclusiones que se pudieron observar de esta innovación fueron realmente sorprendentes ya que la pintura reflejó el 95% de la radiación solar. La buena noticia es que desde 2020 hasta ahora ese reflejo ha alcanzado el 98,1%.
La pintura "más blanca" del mundo
El laboratorio que está detrás del estudió, analizó más de 100 materiales, de los cuales se quedó con 10 y probó alrededor de 50 fórmulas distintas con cada uno de estos. Al final, el sulfato de bario resultó ideal para conseguir la máxima blancura y capacidad de reflexión.
En términos simples, la pintura logra que las superficies estén a 5 grados más frías que el exterior durante el día y hasta 12 grados durante la noche. Los investigadores calcularon también el ahorro de gasto que supondría esto y es nada más y nada menos que un 40% menos en el consumo del aire acondicionado.