Publico sobre el lado B de la economía o sobre cómo afecta la inflación a los pingüinos y al brunch. Abarco temas de tendencia, curiosidad, utilidad y rarezas económicas. Doy una mano en temas de actualidad, internacional, política e investigación. Además, en el podcast del periódico, cuento historias sobre cajeros automáticos, tractoradas o sobre el Oráculo Warren Buffett. Doy pinceladas en Economía, Retail, Salud, Vivienda, Tecnología y Motor.

Conmoción mundial por el asesinato de Fernando Villavicencio, el candidato a la presidencia de Ecuador que fue asesinado 10 días antes de las elecciones. El país latinoamericano se quedó este miércoles sin uno de los aspirantes a dirigir el país, en un acto de violencia generado al finalizar un acto de campaña en Quito.

Elon Musk está cada vez más cerca de España. A principio de junio, la prensa de nuestro país se volcó a las supuestas intenciones de Tesla de instalar una gigafactoría en Valencia. Un acontecimiento, en medio de la gira europea de Musk, que tomó fuerza por la enorme inversión de más de 4.500 millones de euros para crear la segunda planta de la compañía en Europa, según la información filtrada por un portavoz del Gobierno regional, pero que no llegó a puerto. Sin embargo, hoy las negociaciones parecen tomar otro rumbo.

Con agosto en marcha, las autovías, carreteras y zonas de camping se llenan de autocaravanas y furgonetas camperizadas. Una actividad y tendencia que en los últimos años y, sobre todo, después de la pandemia empezó a crecer, pero que no es del todo económica. Por este último punto, y con el auge de esta recreación, el mercado sobre la camperización se abrió para ampliar las ofertas entre las que destacan fabricantes de toda europa que ofrecen completos equipamientos para realizar este tipo de ocio aventura.

"Calma tensa en el mercado del aceite de oliva", es como ha descrito el escenario la revista Olimerca. Y es que el mercado del aceite de oliva en España no pasa por su mejor momento. A la baja de su consumo interno en un 51% en el primer semestre del año, de la mano de una campaña marcada por la peor cosecha del siglo, se suma el temor de un posible "desabastecimiento" para el corto plazo, según han afirmado los expertos. Sin embargo, se ha puesto fecha para "calmar" los precios de uno de los productos más consumidos por los españoles.

El 'boom' petrolero en los próximos cinco años se verá en Latinoamérica. Así es, pese a que estamos inmersos en la crisis del cambio climático, la producción del petróleo a nivel global "aumentará esta década", según ha declarado la Agencia Internacional de la Energía (AIE), y estará protagonizado por Brasil, Guyana y en menor medida, Argentina, tres países que la unión de sus combustibles representará una cuarta parte de la producción petrolera mundial.

La numismática continúa vigente por segundo año consecutivo. Y es que el interés de las personas por las antiguas monedas españolas o por las monedas actuales se ha mantenido pese al oscuro escenario inflacionario y subidas de precios. Quizás por esta misma razón, este mercado sigue en juego, ya que, si estos ejemplares guardan unas características particulares, o si son conmemorativas, pueden aumentar su valor exponencialmente y hacerte ganar una buena suma de dinero para salir a flote.

Mientras Elon Musk va resolviendo los cambios de 'X' (ex Twitter), a su otra empresa, SpaceX, le están lloviendo las críticas después de que se le acusara de "perforar" el borde del espacio con el lanzamiento de uno de sus cohetes.

Historia

Mientras Ermesinda, de 73 años, se refrescaba los pies en la playa de 'El Sardinero', en Santander, su marido le contaba que esas aguas fueron las primeras que bañaron a los españoles a mediados del siglo XIX. La mujer, oriunda del municipio de Comillas, y de raíces aristocráticas, sorprendida con el hito histórico y geográfico, no tardó en querer indagar más. Así fue como llegó a conocer los primeros veranos frente al mar de sus antepasados cántabros y de otros españoles que durante siglos no pudieron gozar de los entonces 'baños de ola'.

La crisis económica ha hecho que las empresas fabricantes de alimentos apliquen prácticas cuestionables para economizar como puede ser la de la 'reduflación', que ha sido identificada y denunciada en España por la Organización de Consumidores (OCU).

El mercado del aceite de oliva en España no pasa por su mejor momento. A la baja de su consumo interno en un 51% en el primer semestre del año, de la mano de una campaña marcada por la peor cosecha del siglo, se suma el temor de un posible "desabastecimiento" para el corto plazo, según afirman los expertos.