
El 'boom' petrolero en los próximos cinco años se verá en Latinoamérica. Así es, pese a que estamos inmersos en la crisis del cambio climático, la producción del petróleo a nivel global "aumentará esta década", según ha declarado la Agencia Internacional de la Energía (AIE), y estará protagonizado por Brasil, Guyana y en menor medida, Argentina, tres países que la unión de sus combustibles representará una cuarta parte de la producción petrolera mundial.
Atrás quedó la época dorada del petróleo que solo gozaron Venezuela, México, Ecuador y Colombia. Dentro de los próximos cinco años, estos nuevos tres países latinoamericanos liderarán un nuevo capítulo en la producción petrolera de la región, mientras que, a nivel mundial, el incremento será de 5,8 millones de barriles diarios, según ha informado AIE.
"Es muy difícil que esos países (Venezuela, México, Ecuador y Colombia) reviertan su declive", explicó a la BBC Francisco Monaldi, director del Programa Latinoamericano de Energía del Instituto Baker de la Universidad Rice, Texas, Estados Unidos.
En esta línea, se estima que en los próximos años el mercado internacional continuará demandando una mayor cantidad de crudo, aunque antes de que termine esta década la tendencia va a revertirse por la fuerza de las energías renovables.
El caso de Guyana: "el país pobre que será rico"
Guyana es considerado uno de los países más pequeños y pobres de Latinoamérica con una renta per cápita que no llegaba a los 1.000 dólares. "O al menos así era, hasta que en 2015 el gigante petrolero estadounidense ExxonMobil descubrió la primera de las reservas probadas de crudo, calculadas en unos 11.000 millones de barriles, en las profundidades del Océano Atlántico", señalala BBC.
En cuanto este tesoro fue descubierto y comenzó a salir a la superficie, muchas empresas empezaron a situar a este país en el mapa. De esta forma, si las proyecciones se cumplen Guyana está en camino de convertirse en el país con la mayor cantidad de petróleo per cápita del mundo, superando a Kuwait", señaló Monaldi.
El hallazgo, ha permitido que la renta per cápita de los guyaneses se multiplique por 9 en las dos últimas décadas. Guyana es, además, el país que más rápido crece del mundo con mucha diferencia.
El gigante de 'Latam'
Al triunfo de Guyana, se suma Brasil. Juntos, serán los "principales protagonistas del boom petrolero latinoamericano". El gigante de 'Latam' también tiene en sus aguas tesoros submarinos que se encuentran bajo tres kilómetros de agua y cinco más de roca y sal, el país cuenta con uno de los mayores yacimientos petrolíferos marinos del mundo. Gracias a ello, en 2017 Brasil se convirtió en el mayor productor de petróleo de América Latina, superando a México, que en ese momento tenía el liderazgo.
De esta forma, en los últimos seis años, Brasil no ha dejado de crecer su producción petrolera hasta llegar a los 2,2 millones de barriles en 2022, lo que le ha permitido convertirse en el octavo productor mundial.
Pero no solo se trata del número de barriles diarios que produce cada país. Tanto Brasil como Guyana producen el crudo de una manera más "eficiente", "rentable" y "sostenible" en comparación a otros países. Sobre el punto ecológico, "ambos países emiten una menor cantidad de CO2 por barril producido", argumentó Monaldi.
Argentina, entre una hiperinflación y 'Vaca Muerta'
El tercer país que protagonizará el 'boom' petrolero en los próximos cinco años es Argentina. Pese a tener una inflación que supera el 100% anual y una crisis de endeudamiento crónica, su producción petrolera (y gasífera) ha crecido en los últimos años, gracias a su salvavidas: 'Vaca Muerta', el yacimiento que tiene los segundos mayores recursos del mundo de gas de esquisto y los cuartos en petróleo de esquisto.
Las proyecciones para el desarrollo petrolero del país sudamericano "son positivas para la industria". Al respecto, la AIE espera que la producción supere los 700.000 barriles diarios este año y algunas estimaciones señalan que podría superar el millón de barriles diarios hacia fines de esta década, según la consultora Rystad y recogido por la BBC.