Energía

La trama con la que Rusia podría estar 'colando' su petróleo en la UE a través de España

  • Barcos con destino a España podrían haber hecho paradas intermedias
  • Ribera dice que están en contacto con Bruselas para mejorar la trazabilidad
  • Las sospechas coinciden con el abaratamiento de los carburantes
Foto: EP

El petróleo ruso podría estar encontrando una vía de escape para entrar en España y saltarse el veto impuesto por Europa. La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha reconocido que el Gobierno está investigando la entrada de diésel ruso en territorio español, una situación que ocurre en paralelo a la rebaja de los precios de los carburantes.

La vicepresidenta ha admitido que "puede estar habiendo una entrada de petróleo y productos derivados de petróleo en la Unión Europea a través de barcos con papeles de acreditación documental que parece correcta y es muy difícil identificar si es falsa".

Las sospechas apuntan a que algunos barcos que transportan petróleo a España podrían haber parado en puertos rusos o intermediarios antes de falsificar la documentación, o haber mezclado el diésel ruso con carburantes procedentes de otras zonas geográficas. El pasado jueves, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, aseguró que el diésel ruso "sigue estando en el mercado europeo y en el mercado español" y apuntó a las escalas de los buques en destinos como Turquía o el norte de África. Entonces Ribera ya respondió que estaría vigilante y hoy ha confirmado las sospechas con más rotundidad.

Durante una entrevista en Antena 3, Ribera ha reconocido que este posible escenario "preocupa" al Gobierno y que está en "estrecho contacto" con Bruselas para mejorar la trazabilidad del petróleo que llega a Europa y poder garantizar que se cumplen las sanciones "para evitar este tipo de picaresca que, evidentemente, hay que corregir".

Se da la circunstancia de que en las últimas semanas se ha producido un abaratamiento de los carburantes. Ribera ha achacado el descenso de los precios de la gasolina a una recuperación de la demanda a nivel global de productos derivados de petróleo más tímida de lo previsto: "Se esperaba un crecimiento inmenso de las grandes economías asiáticas que no se está produciendo [...] puede haber una producción que está por encima de la evolución de la demanda en los mercados mundiales", ha explicado.

España advirtió en abril del riesgo del 'ship to ship'

El pasado mes de abril, España pidió reforzar la regulación del trasbordo de petróleo por parte de buques rusos ante el aumento de las operaciones de trasvase de buque a buque en alta mar. La solicitud española ante la Organización Marítima Internacional (OMI) para abordar las consecuencias de estas maniobras, conocidas como STS ('ship to ship'), no solo se presentó por el riesgo de contaminación que conllevan sino ante las sospechas de que pudieran se utilizadas para acometer prácticas ilegales, entre ellas la elusión de sanciones internacionales, según constó en el argumentario presentado por el el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

La propuesta recibió el apoyo de la OMI, que celebra su siguiente asamblea en diciembre. Hasta entonces, España intensificará los contactos internacionales para consensuar la 'vigilancia' con otros países como EEUU, Canadá o Australia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky