Publico sobre el lado B de la economía o sobre cómo afecta la inflación a los pingüinos y al brunch. Abarco temas de tendencia, curiosidad, utilidad y rarezas económicas. Doy una mano en temas de actualidad, internacional, política e investigación. Además, en el podcast del periódico, cuento historias sobre cajeros automáticos, tractoradas o sobre el Oráculo Warren Buffett. Doy pinceladas en Economía, Retail, Salud, Vivienda, Tecnología y Motor.

Este año se cumplen 125 años de Pepsi, una gaseosa de origen estadounidense que ha formado parte de millones de mesas alrededor del mundo. Para esta celebración la marca ha presentado una nueva imagen (la última actualización fue hace 15 años), y por nuestra parte hemos querido recordar uno de los episodios más emblemáticos entre los líderes del mercado de bebidas gaseosas: el día que Pepsi evitó que se revelase la fórmula de la Coca-Cola.

Cuando hablamos de estafas románticas se nos viene a la cabeza la imagen de Simon Leviev. Esto porque, el también conocido como el "Estafador de Tinder" (película/documental de Netflix), estafó a un gran número de mujeres con un valor estimado de 10 millones de dólares, mientras se hacía pasar como el hijo de un magnate israelí de los diamantes.

El ChatGPT es tendencia en todos los rincones del mundo. Y es que todos los días aparece una información nueva de lo que puede hacer esta tecnología. Para bien o para mal, este sistema de chat con inteligencia artificial (IA) llegó para quedarse.

Si algo distingue a la cadena estadounidense Starbucks, además de su experiencia en cada una de sus sucursales, es la innovación de sus productos. Ejemplo de ello, las nuevas bebidas 'Oleato' con infusión de aceite de oliva virgen que empezaron a aparecer en los menús de la cadena hace un mes en Italia y que ahora se expandirá por otros rincones del globo.

Recientemente hemos perdido a uno de los pioneros de la economía digital moderna: Gordon Moore. Si bien el cofundador de Intel Corp y pionero en la industria de semiconductores pasó desapercibido, al lado de figuras como Steve Jobs o Bill Gates, su legado hará que tenga un lugar en el salón de la fama del universo de las tecnológicas.

Saber usar Microsoft Excel es un don que sólo unos pocos tienen. No nos referimos al simple conocimiento de ingresar unos datos y luego hacer un gráfico con esa información, vamos más allá. Nos referimos a aquellos expertos o eruditos, que con la herramienta de hoja de cálculo pueden lograr fórmulas avanzadas o estadística. Entre ellos, destaca la figura de Kat Norton.

Ricardo Leal es de esos héroes empresariales sin capa, desconocidos, de bajo perfil que a temprana edad fueron cosechando el éxito desde inhóspitos rincones. Con 14 años, el empresario extremeño, que actualmente tiene 67 años, inició su andadura en los negocios cuando entró a trabajar como aprendiz de relojero. Hoy lidera un grupo empresarial que le hace acreedor de una fortuna de 450 millones de euros.

Donde la inteligencia artificial (IA) sigue activando las alarmas es en el mundo académico. Esta vez, un profesor de Wharton hizo un experimento para ver hasta dónde podía llegar esta tecnología con un proyecto empresarial: los resultados son "sobrehumanos", expresó.

La tendencia y el interés por la numismática continua vigente. En un escenario inflacionario, donde cualquier respaldo económico puede mejorar el panorama de nuestros bolsillos, las antiguas monedas y billetes toman protagonismo por la revalorización que han conseguido en el último tiempo.

Cuando Austen Chu compró su primer reloj a los 15 años, lo estafaron: le enviaron un producto con la esfera abollada. Según el vendedor, el daño se hizo durante el envío, motivo por el cual no iba a recibir ni cambio, ni reembolso. Pese al incómodo y desolador momento, el joven asiático no perdió el amor por los relojes y vio en esa desgracia una oportunidad, que más tarde lo haría montar un negocio de reventa de relojería de lujo.