Tecnología

Encuentro con el pasado: el desafío de usar ChatGPT en un ordenador IBM de 1984

  • Yeo Kheng Meng experimentó la IA en un viejo sistema de MS-DOS
Foto: Github.

El ChatGPT es tendencia en todos los rincones del mundo. Y es que todos los días aparece una información nueva de lo que puede hacer esta tecnología. Para bien o para mal, este sistema de chat con inteligencia artificial (IA) llegó para quedarse.

A cuatro meses de su aparición, las opiniones sobre esta tecnología están divididas. Hay quienes lo validan como un "aliado", en virtud de su operatividad y, otros, que lo consideran como el mayor enemigo por el tipo de consecuencias que trae su ejecución.

En este contexto, su mismo creador, Sam Altman, confesó que "la IA remodelará la sociedad tal como la conocemos" y reconoce cierto "temor de lo que pueda generar su invento".

Por estos días, miles de personas ponen a prueba a esta inteligencia. Ya sea para crear proyectos de TFM u otros académicos, para hacer campañas comerciales, para ponerla a prueba en algunos trabajos y ver si somos "indispensables" o para ver cómo se vería el mismo Papa vestido con una chaqueta blanca de Balenciaga.

Siguiendo el patrón experimental, Yeo Kheng Meng quiso ir más lejos. Este aficionado de la computación retro desafió a esta tecnología y la puso a prueba en una arena nueva, pero no ajena.

Encuentro con el pasado

Según señala Yeo, y recoge Xataca, el experto utilizó un antiguo ordenador IBM Portable Personal Computer de 1984 para usar el actual ChatGPT. Los resultados del experimento fueron "sorprendentes y completamente funcionales".

El ordenador utilizado para el desafío contaba con un procesador Intel 8088 de 4,77 MHz (como el de la primera IBMPC 5150 lanzada en 1981), 640 KB, Gráficos CGA ISA, adaptador de red ISA y MS-DOS 6.22.

MS-DOS vuelve a la vida

Según señala el programador, el primer paso para completar su desafío consistió en "encontrar un compilador para desarrollar el cliente de ChatGPT para MS-DOS". Luego decidió trabajar con Open Watcom C/C++, un programa de 32 bits que puede funcionar en Windows 11.

"Para el desarrollo, utilizó una máquina virtual en VirtualBox con MS-DOS 6.22 y después transfirió el binario compilado al ordenador de destino", agrega el medio tecnológico.

Código abierto

Yeo tuvo que usar el ingenio para que el usuario pudiera acceder a Internet y así obtener las respuestas que aparecerían en pantalla. Esto lo logró gracias a la API de Packet Driver de 1983 y su integración con una biblioteca MTPC de código abierto.

"Para resolver el problema de las comunicaciones cifradas, Yeo recurrió a la creación de un proxy HTTP a HTTPS que se ejecuta en un ordenador que se ubica a mitad de camino. Es decir, un intermediario que traduce las solicitudes y respuestas entre el cliente y la API de ChatGPT", agrega Xataca.

Entre otras funciones, que se pueden ver en su perfil de github, el experimentado programador también hizo funcionar la entrada y salida de texto en la pantalla.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

¡En fin!....No voy a hacer ningun comentario...

Puntuación 4
#1