Tecnología

"Me da un poco de miedo": la mente detrás de ChatGPT reconoce los "peligros reales" de su creación

  • Sam Altman explica los "peligros" y "beneficios" de su creación
  • El CEO de OpenIA hace un llamado a que la sociedad se involucre con ChatGPT
  • Es la aplicación de consumo con el crecimiento más rápido de la historia
Foto: Reuters.

Desde que el ChatGPT fue lanzado el pasado mes de noviembre, ha estado en el ojo del huracán. Independiente de los efectos académicos, por la amenaza a ciertos puestos de trabajo, o por su uso para ciberataques, el sistema de chat con inteligencia artificial (IA), que tiene la particularidad de responderlo todo, llegó para quedarse, pese el "temor" de su creador.

A cuatro meses de su aparición, las opiniones sobre esta tecnología están divididas. Hay quienes lo validan como un "aliado", en virtud de su operatividad y, otros, que lo consideran como el mayor enemigo por el tipo de consecuencias que trae su ejecución. Pero ¿qué opina la mente detrás de este tipo de IA?

Remodelación de la sociedad

Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, y creador de Chat GPT, en una reciente entrevista a ABC News para hablar de GPT-4, confiesa que "la IA remodelará la sociedad tal como la conocemos" y reconoce cierto "temor de lo que pueda generar su invento".

En este contexto, el CEO considera que la IA viene con "peligros reales", pero también puede ser "la tecnología más grande que la humanidad haya desarrollado hasta ahora" para mejorar drásticamente nuestras vidas.

Implicación y regulación

Altman enfatiza en la entrevista que OpenAI necesita que, tanto los reguladores, como la sociedad, se involucren lo más posible con ChatGPT, e insiste en que "la retroalimentación ayudará a disuadir las posibles consecuencias negativas que la tecnología podría tener en la humanidad". Además, explica que su compañía está en "contacto regular" con funcionarios del gobierno.

Éxito de lanzamiento

Lleva cuatro meses de vida. Ya se considera la aplicación de consumo de más rápido crecimiento en la historia. La aplicación alcanzó los 100 millones de usuarios activos mensuales en solo unos meses. En comparación, TikTok tardó nueve meses en llegar a tantos usuarios e Instagram tardó casi tres años, según un estudio de UBS .

Aunque "no es perfecto", según cuenta Altman a ABC News, GPT-4 obtuvo un puntaje en el percentil 90 en el examen de la barra uniforme. También obtuvo una puntuación casi perfecta en la prueba de Matemáticas SAT y ahora puede escribir con soltura código informático en la mayoría de los lenguajes de programación.

Vigilante nocturno

Pese a que celebra el éxito de su producto, Altman reconoce las posibles implementaciones "peligrosas" de la IA que lo "mantienen despierto por la noche".

"Estoy particularmente preocupado de que estos modelos puedan usarse para la desinformación a gran escala", argumenta Altman. "Ahora que están mejorando en la escritura de código de computadora, ellos, podrían usarse para ataques cibernéticos ofensivos".

¿La IA reemplazará los trabajos?

Sobre esta polémica pregunta, Altman dice que "es probable que la IA reemplace algunos trabajos en el futuro cercano y le da miedo lo rápido que podría suceder", sin que la sociedad esté preparada para los cambios.

"Creo que durante un par de generaciones, la humanidad ha demostrado que puede adaptarse maravillosamente a los cambios tecnológicos importantes", manifiesta."Pero si esto sucede en un número de años de un solo dígito, algunos de estos cambios... Esa es la parte que más me preocupa", afirma.

En esta línea, alienta a las personas a ver a ChatGPT más como un aliado, no como un reemplazo. Agrega que "la creatividad humana es ilimitada y encontramos nuevos trabajos. Encontramos nuevas cosas que hacer", sentencia.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments