Tecnología

Alerta universitaria: ChatGPT aprueba un examen de maestría de una prestigiosa escuela de negocios

  • Un profesor de la Escuela de Negocios Wharton puso a prueba a la IA
Foto: Dreamstime.

Hace unos días, contábamos sobre el retorno al 'lápiz y papel'. Medida que están impulsando los profesores universitarios a nivel mundial para controlar a sus alumnos al momento de realizar las evaluaciones como tareas, ensayos o exámenes y que no se apoyen de la inteligencia artificial para llevarlas a cabo.

En este escenario, el ChatGPT vuelve a estar en la mira de la academia. Y es que este sistema de chat con inteligencia artificial (IA), que tiene la particularidad de responderlo todo, y de hacer muchas cosas que le solicitemos, acaba de aprobar un examen de maestría que ha alarmado a los profesores.

En la prestigiosa Escuela de Negocios Wharton, de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, el profesor Christian Terwiesch se ha estado preguntando qué significan estas herramientas de IA para los programas de MBA y las puso a prueba, según cuenta una publicación de Fortune.

Terwiesch publicó un trabajo de investigación en el que documentó cómo se desempeñó el ChatGPT en el examen final del curso básico de gestión de operaciones del Master of Business Administration (MBA).

Resultados "increíbles"

Entre los resultados, el profesor señaló que el chatbot de IA "hace un trabajo increíble en la gestión de operaciones básicas y las preguntas de análisis de procesos, incluidas las que se basan en estudios de casos".

Tenía deficiencias, agrego, incluida la capacidad de manejar "preguntas de análisis de procesos más avanzadas". Pero determinó que el ChatGPT "habría recibido una calificación de B a B en el examen".

En otros aspectos, "se ha desempeñado bien en la preparación de documentos legales y algunos creen que la próxima generación de esta tecnología podría incluso aprobar el examen de la barra", señaló.

ChatGPT llegó para quedarse

En este contexto, empresarios como Mark Cuban destacan estas tecnologías por lo que logran pese a que están en "pañales". "Imagine cómo se verá GPT 10", señaló en una reciente entrevista con Not a Bot, un boletín informativo de IA.

En esta línea, Andrew Karolyi, decano de la Facultad de Negocios SC Johnson de la Universidad de Cornell, Estados Unidos, está de acuerdo y le dijo al Financial Times esta semana: "Una cosa que todos sabemos con certeza es que ChatGPT no va a desaparecer. En todo caso, estas técnicas de IA continuarán mejorando cada vez más. Los profesores y los administradores universitarios deben invertir para educarse".

Al respecto, Kara McWilliams, directora de ETS Product Innovation Labs, que ofrece una herramienta que puede identificar respuestas generadas por IA, dijo al Times que "soy de la opinión de que la IA no va a reemplazar a las personas, pero las personas que usan IA van a reemplazar a las personas".

Semejanza del ChatGPT con las calculadoras

Terwiesch, al presentar su artículo, señaló el efecto que las calculadoras electrónicas tenían en el mundo corporativo y sugirió que algo similar podría suceder con herramientas como ChatGPT.

"Antes de la introducción de las calculadoras y otros dispositivos informáticos, muchas empresas empleaban a cientos de empleados cuya tarea era realizar manualmente operaciones matemáticas como multiplicaciones o inversiones de matrices", escribió.

"Obviamente, tales tareas ahora están automatizadas y el valor de las habilidades asociadas ha disminuido drásticamente. De la misma manera, cualquier automatización de las habilidades que se enseñan en nuestros programas de MBA podría reducir potencialmente el valor de una educación de MBA", sentenció.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky