La aplicación de inteligencia artificial ChatGPT ha sorprendido al mundo por su capacidad de automatizar procesos de distinta naturaleza. Elaboración de textos, código fuente para desarrollo web... un abanico de posibilidades con las que el asistente robótico puede ayudar al usuario humano. La noticia de la semana pasada, en la que se insinuaba interés por parte de Microsoft en invertir 10.000 millones de dólares en OpenAI, la desarrolladora de ChatGPT, ha vuelto a situar a la firma, y al sector de la inteligencia artificial, en el punto de mira.
Tras conocerse el interés del gigante tecnológico por la firma, desde Bloomberg especulan con una valoración de OpenAI de 29.000 millones de dólares. Sería uno de los titanes del sector de empresas de IA puras: aquellas que se dedican casi en exclusividad a este negocio. Para los inversores, es interesante conocer qué firmas cotizan en el mercado con un negocio de IA puro, al margen de gigantes como Nvidia, Apple, Alphabet o la propia Microsoft.
Compañías de IA
El 2022 no se caracterizó por ser un buen ejercicio para la renta variable y mucho menos para las cotizadas tecnológicas. De hecho, el Nasdaq 100 finalizó el año como uno de los índices más castigados de todo el mundo, con pérdidas que no alcanzaba desde 2008.
En este entorno, las compañías que desarrollan y ofrecen servicios de inteligencia artificial exclusivamente sufrieron una debacle en bolsa con retrocesos por encima del 60% en la mayoría de los casos. Sin embargo, este escenario abrió la puerta a oportunidades de inversión dentro de esta industria que presenta un potencial medio del 34% en seis empresas del sector: Alteryx, UpStart, C3.ai, Cerence, Veritone y Renalytix.
La británica Renalityx y la estadounidense Alteryx no solo se cuelgan los únicos carteles de compra entre las principales firmas, sino que además presentan los mayores recorridos entre sus comparables.
La inglesa ofrece programas de inteligencia artificial para el diagnóstico in vitro de la enfermedad renal. "Nuestro objetivo es reducir los costes sanitarios y mejorar la calidad de vida de los pacientes", indican desde la propia compañía. El pasado ejercicio el desplome de esta firma llegó a acercarse al 90%, aunque en los primeros pasos de este 2023 ya acumula una revalorización de casi el 38%. Y con él, el mercado aún espera que siga creciendo en bolsa un 138% adicional, hasta alcanzar las 249 libras por acción que los analistas fijan de precio medio objetivo.

Alteryx, por su parte, emplea la IA para el análisis y la ciencia de datos. Para ella, el 2022 no fue tan dramático como para el resto de firmas del sector, pese a que se dejó en el parqué un 16% de su valor. En 2023, sin embargo, es la que menos avanza, manteniéndose prácticamente plana en bolsa. Para ella, el consenso de analistas que recoge FactSet estima un potencial alcista del 35%.
El mercado recomienda mantener posiciones en Veritone y Cerence, ambas compañías estadounidenses. La primera de ellas, Veritone, es la creadora del primer sistema operativo de inteligencia artificial del mundo. Frente a la caída del 77% que registró en 2022, este año ya acumula ganancias del 17% y puede subir un 23% más, según prevé el mercado. Por su parte, Cerence, cuyo negocio reside en softwares de IA para vehículos conectados y autónomos, podrá recorrer en bolsa un 15% adicional, con el casi 17% de ganancias en lo que va de año.
C3.ai y UpStart Holdings son, sin embargo, las peores recomendaciones del sector. La americana C3.ai ofrece aplicaciones de inteligencia artificial para satisfacer las necesidades empresariales. Compañías tan destacadas como Shell, Engie o incluso la Fuerza Aérea de EEUU han elegido los programas de esta compañía que presenta un potencial del 13% en bolsa. UpStart, por su parte, se ha quedado sin recorrido en el parqué después de subir algo más de un 30% en lo que acumula de 2023. Esta firma se dedica a la provisión de plataformas de préstamo de IA.