
La numismática sigue vigente por estos días. Por esta razón, hemos seleccionado las tres antiguas monedas españolas que tienen más valor en el mercado del coleccionismo y que serán las piezas con más demanda en las subastas de monedas y billetes antiguos. De esta forma, hablaremos sobre el Centén de Felipe III, la moneda de 20 excelentes de los Reyes Católicos y las onzas de oro españolas, las más cotizadas y valoradas por los expertos en numismática, según reza una publicación de Coleccionistas de Monedas.
El 2022 fue un año en el que el coleccionismo de monedas y billetes volvió a salir a la luz. Sobre todo, por piezas antiguas españolas como las pesetas, onzas, excelentes de los Reyes Católicos, escudos o cetenes, entre otros. Dos años más tarde, la tendencia sigue viva.
El éxito de la numismática
Esto tiene dos explicaciones: la primera, que la numismática de nuestro país es la segunda más coleccionada en el mundo, sólo por detrás de algunas monedas antiguas estadounidenses.
Y segundo, que en un año marcado por la crisis inflacionaria, y en un intento de que nuestra economía salga a flote, resaltó la figura de estas piezas y sus ofertas que, eventualmente, pueden generarnos una gran fortuna, si es que cumplen los requisitos de los coleccionistas.
A pesar de que ya no sea posible intercambiarlas, porque finalizó el plazo de intercambio a euros, millones monedas se quedaron sin canjear y pueden llegar a tener un elevado valor económico a día de hoy para los coleccionistas.
De esta forma, y sin recurrir a las pesetas más valiosas, las monedas de 5 pesetas pueden hacerte acreedor de hasta 40.000 euros en sitios web de subasta como Foronum, Ibercoin, Todo Colección o Ebay. Por otra parte, existen otras monedas antiguas que tienen un valor que pueden llegar a los 2.000.000 euros en el mercado de segunda mano, así lo refleja el ránking del Coleccionista de Monedas.
"La joya" de la numismática española
En el primer lugar nos encontramos con la joya de la numismática española. Se trata de una moneda de oro de gran tamaño cuyo nombre proviene de su valor: 100 escudos. Como todas las piezas de ostentación, contiene una ingente cantidad de oro, en este caso en torno a 339 gramos. Los centenes se acuñaron durante los reinados de Felipe III y Felipe IV (circa el siglo XVII). Fue vendida en subasta por 1 millón de euros en el año 2009. A día de hoy, puede valer una cantidad cercana a los 2 millones de euros.
Monedas acuñadas en el reinado de los Reyes Católicos
La segunda posición es para los excelentes, que fueron monedas de oro españolas acuñadas durante el reinado de los Reyes Católicos. Con posterioridad a ellos fueron sustituidas por los famosos escudos, a partir del año 1535. Estas bellas monedas de oro de ostentación son muy buscadas y valoradas por los coleccionistas y pueden lograr precios de remate muy altos en subastas: el precio es de 600.000 euros para estados de conservación EBC (excelente bien conservada). Para las piezas MBC+ (muy bien conservados +) el precio ronda los 300.000 euros.
Monedas más comunes en el comercio internacional
En tercer lugar, las onzas de oro españolas. Junto con los escudos y doblones, las onzas fueron las monedas españolas más habituales en el comercio internacional durante siglos. Acuñada por primera vez en Lima en 1659, debía pesar una onza, es decir, 1/12 de libra. Su peso legal debía estar por tanto en 27,064 gramos, y posee un diámetro de 36,5 mm aproximadamente.
Las onzas de oro tenían todo tipo de apelativos: galanas, peluconas, etc., pero nos detendremos en probablemente el tipo de onza más valorada en la actualidad: las onzas mexicanas denominadas galanas. Esta pieza se realizaba exclusivamente en México, y es del año 1695. Es una moneda única y sin circular con un precio de 475.000 euros.
Otras onzas similares que no tengan una fecha única pueden ser valoradas en torno a los 300.000 euros.
Relacionados
- Así era la vida de los tripulantes del galeón San José: marineros encargados del tesoro de monedas oro desde América a España
- Los otros 65 galeones de la flota de Indias que acompañan al San José: crece el tesoro español de monedas de oro, plata y diamantes bajo el mar
- Crece la tensión por el galeón San José: Colombia recluta a abogados franceses para apropiarse el tesoro de monedas de oro