Finalizado el pasado 30 de junio el plazo para cambiar los billetes y monedas en pesetas por euros en el Banco de España, los ciudadanos han canjeado el 96,8% del valor de las pesetas que estaban en circulación en diciembre de 2001, que ascendía a 48.750 millones de euros. Se han quedado sin canjear el equivalente a 1.575 millones de euros en pesetas.
Finalizado el pasado 30 de junio el plazo para cambiar los billetes y monedas en pesetas por euros en el Banco de España, los ciudadanos han canjeado el 96,8% del valor de las pesetas que estaban en circulación en diciembre de 2001, que ascendía a 48.750 millones de euros. Se han quedado sin canjear el equivalente a 1.575 millones de euros en pesetas.
Ha quedado, por tanto, sin canjear el 3,2% del valor de los billetes y monedas en pesetas en circulación en diciembre de 2001, el equivalente a 1.575 millones de euros. De ellos, 793 millones corresponden a billetes y 782 millones a monedas en pesetas, lo que representa el 1,7% y el 31%, respectivamente, del importe en circulación en el momento de la introducción del euro.
El 1 de enero de 2002 entraron en circulación los billetes y monedas de euro, conviviendo con las pesetas hasta el 28 de febrero, momento a partir del cual, el euro pasó a ser la única moneda de curso legal.
Con el fin de facilitar la sustitución de las pesetas, se estableció un periodo para que los ciudadanos pudieran cambiar sus pesetas por euros: hasta el 30 de junio de 2002 se pudo realizar el canje tanto en el Banco de España como en las entidades de crédito, y a partir de ese momento solo en el Banco de España. El plazo para cambiar pesetas por euros finalizó el 30 de junio de 2021. A pesar de las largas colas experimentadas en las sucursales del Banco de España en la última semana de plazo, el monto total sin canjear apenas ha registrado cambios.
Historia de la peseta
Desde que el 19 de octubre de 1868 un Decreto del Gobierno estableciera la peseta como unidad básica del sistema monetario español, su historia acompañó durante más de 130 años a los españoles.
Las primeras monedas se acuñaron en el año 1869, por la ceca de Madrid, núcleo de la actual Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM). Para diseñar la imagen de la nueva moneda se optó por una matrona inspirada en las monedas romanas de Adriano. Desde ese momento hasta que dejaron de acuñarse, en el año 2001, han tenido diferentes valores, tamaños, aleaciones, metales y motivos de anverso y reverso.
El primer billete denominado en pesetas se emitió el 1 de julio de 1874, el mismo momento en el que se le concedía al Banco de España la exclusividad para emitir billetes.
Por las manos de los españoles han pasado más de 50 emisiones diferentes de billetes en pesetas.