Actualidad

La historia del empresario de la 'España vaciada' que hizo una fortuna de 450 millones de euros como aprendiz de joyero

Foto: Captura de video (RTVJerez).

Ricardo Leal es de esos héroes empresariales sin capa, desconocidos, de bajo perfil que a temprana edad fueron cosechando el éxito desde inhóspitos rincones. Con 14 años, el empresario extremeño, que actualmente tiene 67 años, inició su andadura en los negocios cuando entró a trabajar como aprendiz de relojero. Hoy lidera un grupo empresarial que le hace acreedor de una fortuna de 450 millones de euros.

Así es, Ricardo Leal dirige CL Grupo Industrial, un conglomerado de 28 empresas, con presencia en 12 países, que representan a diversos sectores como la joyería, el industrial, el energético o el retail, que lo posiciona como el número 60 del listado de las mayores fortunas de España, según Forbes.

En el universo empresarial, no solo existen nombres como Amancio Ortega, Juan Roig o Juan Carlos Escotet. Desde el bajo perfil, también existen multimillonarios que han forjado sus negocios, pero desde lugares más 'vaciados' como el caso de Ricardo Leal, quien levantó su proyecto desde el municipio de Jerez de los Caballeros, en la provincia de Badajoz y "sin salir de él", como señala el portal Emprendedores.

Ricardo Leal es de esos héroes empresariales sin capa, desconocidos, de bajo perfil que a temprana edad fueron cosechando el éxito desde inhóspitos rincones. Con 14 años, el empresario extremeño, que actualmente tiene 67 años, inició su andadura en los negocios cuando entró a trabajar como aprendiz de relojero. Hoy lidera un grupo empresarial que le hace acreedor de una fortuna de 450 millones de euros.

En el universo empresarial, no solo existen nombres como Amancio Ortega, Juan Roig o Juan Carlos Escotet. Desde el bajo perfil, también existen multimillonarios que han forjado sus negocios, pero desde lugares más 'vaciados' como el caso de Ricardo Leal, quien levantó su proyecto desde el municipio de Jerez de los Caballeros, en la provincia de Badajoz y "sin salir de él", como señala el portal Emprendedores.

Según señala el medio, pese a su gran fortuna, y sin mayores pretensiones, Leal ha mantenido una "vida tranquila y humilde, sin grandes lujos, y en su pueblo" que lo vio crecer como un hombre de negocios.

Inicio de su carrera

La historia de este empresario extremeño se inició en la década de los setenta, cuando pasó de trabajar como aprendiz en una joyería a tener una de su propiedad.

No obstante, su carácter emprendedor provocó que buscara nuevas vías de negocio. "El hecho de tener que estar parado detrás de un mostrador no entraba en mis planes", explicó Leal en una entrevista a EFE.

Por ello, decidió "crear muestrarios y distribuirlos por los pueblos de alrededor", de tal manera que "pronto conseguí fidelizar a más clientes". Ante la dificultad de ir de un sitio a otro con muestrarios muy pesados, "lo que impedía que la empresa siguiese creciendo", se le ocurrió "hacer fotografías a los productos y comenzar así la venta directa de joyería mediante catálogos". "El negocio fue creciendo, de forma progresiva, invirtiendo mucha constancia, trabajo, perseverancia y formación", confesó.

Salto empresarial

Así, la joyería dio paso a la empresa. En 1981 creó Cristian Lay, lo que no impidió que este empresario extremeño frenase en su espíritu emprendedor. Todo lo contrario. Cinco años después, en 1986, abrió la filial de esta empresa de bisutería y joyería en Portugal, la primera huella internacional de un grupo que 28 años después está presente en 18 países con más de 130.000 colaboradores.

Esta progresión obligó a Leal a montar su propia fábrica con sus diseños. "Necesitaba tener el producto que vendía en la cantidad y el tiempo adecuados y, sobre todo, con la calidad que necesitaba", afirmó.

El empresario extremeño, una vez más, no paró y decidió apostar por otros sectores. Así nació su marca Perseida Belleza, fábrica de productos de Higiene y Cosmética.

Y es que "una vez que te conviertes en industrial, la manera de gestionar este tipo de empresas es bastante parecida: un hueco en el mercado, un valor añadido que ofrecer, un buen sistema de control financiero y de resultados y, sobre todo, contar con un gran equipo humano especializado en cada sector".

Como consecuencia de esta expansión, en 2014 se constituye CL Grupo Industrial, un holding 100% español que actualmente sus empresas están distribuidas por todo el territorio nacional con una plantilla de 3.200 colaboradores.

Salida al exterior

Leal siempre tuvo claro que sus empresas salgan al exterior. En el manual de este empresario está claro que "no hay que tener miedo a salir al exterior, puesto que hay millones de posibles clientes esperando a recibir nuestros productos; tan solo hay que encontrar la manera de hacerlo y adaptarse al mercado en cuestión".

Por ello, animó a las empresas españolas a "internacionalizarse", pues "no es lo mismo estar en un mercado de 47 millones de clientes potenciales a estar en uno de 570 millones de posibles clientes, como es el caso de CL Grupo Industrial", apuntó. Así, el grupo empresarial actualmente tiene una presencia en 12 países distribuidos entre África, América y Europa, según se puede apreciar en su página web.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky