Publico sobre el lado B de la economía o sobre cómo afecta la inflación a los pingüinos y al brunch. Abarco temas de tendencia, curiosidad, utilidad y rarezas económicas. Doy una mano en temas de actualidad, internacional, política e investigación. Además, en el podcast del periódico, cuento historias sobre cajeros automáticos, tractoradas o sobre el Oráculo Warren Buffett. Doy pinceladas en Economía, Retail, Salud, Vivienda, Tecnología y Motor.

Por estos días, los titulares no apuntan a que el mundo esté mejor. Es más, todo lo contrario. Ente otros, anuncian que se aproxima el 'juicio final', el "apocalipsis" o el "fin del mundo". Y es que un reloj, que no es precisamente un Casio, está haciendo sonar las alertas de todo el universo por los "segundos de vida" que supuestamente le quedan a la humanidad.

A diferencia de las viviendas tradicionales, las casas prefabricadas tienen una gran cantidad de puntos a su favor, a la hora de decidir acceder a una nueva vivienda. Entre otros, es de fácil y rápida instalación, puede ser sostenible, más económica, y en lo legal, en algunos casos, es menos burocrático el procedimiento.

El "efecto de las viejas monedas" sigue en pie. Con el 2023 en marcha, se estima que la tendencia hacia el mercado de la numismática se mantenga viva y surjan nuevos ejemplares que puedan aumentar su valor en las subastas si es que tienen alguna particularidad (o detalle) como la de la moneda de cinco pesetas.

Hospedarte en un hotel no es sinónimo de llevarte como recuerdo todo lo que hay en la habitación. Efectivamente, lo que es de uso personal o conocido como "amenities toiletries" (los denominados productos de acogida para hoteles) como el gel de frasco, los jabones de pastilla, el peine o el cepillo de dientes pueden guardarse por ser una "cortesía" cuando haces el 'Check Out'. Sin embargo, para algunas personas de la alta sociedad, estos artículos parecen no ser suficientes "regalos" cuando se hospedan en hoteles de cinco estrellas y optan por llevarse objetos poco convencionales que tampoco entran en sus maletas y que no están permitidos.

A nivel global, los usuarios de internet pasan un promedio de dos horas y 27 minutos al día conectados a las plataformas sociales, pero las tendencias varían enormemente de un país a otro. En España, por ejemplo, la media de uso de redes sociales es de una hora y 53 minutos al día, según lo revela Digital 2022.

Seguimos en tiempos de inflación y los expertos en economía no ven la luz al final del túnel. Pese a este oscuro escenario, los españoles gastan más aun sabiendo que nos encontramos en una situación catastrófica con el aumento de los precios y la inflación.

Para construir una casa de construcción tradicional, nos vemos en la compleja misión de establecer un seguimiento completo de la obra con aquellos encargados del proyecto, es decir, con el arquitecto, con el constructor y los proveedores de los materiales.

Hace unos días, contábamos sobre el retorno al 'lápiz y papel'. Medida que están impulsando los profesores universitarios a nivel mundial para controlar a sus alumnos al momento de realizar las evaluaciones como tareas, ensayos o exámenes y que no se apoyen de la inteligencia artificial para llevarlas a cabo.

Por estos días, muchas personas se ven representadas en la figura de Giuseppina Giuliano. Quizás no todas tengan que hacer una travesía tan larga como la que tiene que hacer esta joven italiana de 29 años para ir a trabajar, sin embargo, se identifican con ella por la lucha y sacrificios a los que se deben exponer para enfrentar los altos precios del alquiler en ciudades y capitales.

La moda no tiene límites, ni reglas. Así lo evidencia la resucitada tendencia de ir a comprar pan, ir a una cafetería o hacer recados en pijama. Esta modalidad, que muchas personas famosas la han aplicado hace años, y que en un momento pareció desaparecer, está tomando fuerza por estos días de la mano de la tendencia parisina 'Netflix-Baguette-Netflix' (NBN).