Muchos de los países que cuentan con recursos naturales estratégicos están favoreciendo el control estatal, tal y como acaba de ocurrir con Chile y el litio. Una tendencia, la de la nacionalización de estos 'activos', que está volviendo y que afecta al conocido como "oro blanco" y a otras materias primas. En estos casos, las estrategias públicas redibujan el panorama inversor e inciden en la oferta y en los precios.

LVMH ha superado los 500.000 millones de dólares de capitalización en bolsa, un hito que ninguna europea había logrado antes y que consolida a la firma de lujo como la más valiosa de la historia del Viejo Continente. El buen desempeño de la compañía en los últimos meses le ha llevado a subir un 31% en el parqué este 2023 y tocar así el medio billón en valor.

Chile, uno de los países del mundo con más yacimientos de litio, va a nacionalizar su industria con la ambición de convertirse en la gran minería del mundo. El conocido como "oro blanco" es un recurso muy valioso, ya que es básico para fabricar baterías para coches eléctricos y es clave en la descarbonización. Sus características hacen que el mercado en torno a este metal tenga un potencial de crecimiento enorme.

Semanas después de que las tensiones financieras se hayan aliviado, Morgan Stanley avisa de que cantar victoria es demasiado optimista, ya que otras "sorpresas" pueden surgir repentinamente y pillar desprevenidos a los inversores. El analista Mike Wilson advierte en una nota que, igual que las debilidades de la banca se gestaron durante meses, pero estallaron de forma inesperada, ese mismo patrón puede repetirse en otros lugares del mercado. De hecho, considera que lo próximo en colapsar serán los resultados empresariales. Y no es el único que lo piensa.

Los defensores de la marihuana en Estados Unidos celebran cada 20 de abril su día. Aunque hoy es 420 (como se conoce la fecha en términos informales), el sector "tiene poco que celebrar", señala Ben Laidler, estratega de eToro. Pese a que el mercado del cannabis tiene buenas perspectivas a futuro, su potencial todavía no se ha desbloqueado. De hecho, su particularidad es que no se sabe cuándo despegará esta sustancia, una incertidumbre que, últimamente, ha castigado a sus inversores.

Aunque las carteras 60/40 se abandonaron con la caída generalizada del mercado del año pasado, la estrategia de inversión predilecta de muchos ha vuelto con fuerza de la mano de la recuperación. Sin embargo, la mayor gestora de activos del mundo, BlackRock, avisa de que esta fórmula se ha quedado obsoleta y de que no será rentable en los próximos años, avivando el debate sobre el futuro de este tradicional enfoque.

Brookfield Infraestructure ha comprado Triton International por 4.700 millones de dólares, según han anunciado ambas en un comunicado. Con la adquisición, la gestora de infraestructuras se hace con la mayor propietaria de contenedores marítimos del mundo, con siete millones de unidades, y crece en el sector de transporte y logística.

El ascenso de bitcoin ha sido frenético desde que comenzó el ejercicio. Aunque la principal criptomoneda venía de registrar pérdidas importantes, esta se ha recuperado un 80% desde enero. En parte, el mercado 'cripto' ha apoyado su rebote en las perspectivas de que el fin del ciclo restrictivo se acerca. Además, ha absorbido varios escándalos, estafas y quiebras, lo que ya ha quedado reflejado en su cotización. Todo ello, despeja el camino para bitcoin que, encuentra, en este recorrido, otro catalizador: el próximo halving.

Las próximas decisiones de los bancos centrales están en constante reevaluación y son un foco de incertidumbre (mayor) desde que la hoja de ruta de los tipos de interés no está clara. Tras materializarse los primeros efectos de la restricción monetaria, con las quiebras de Silvergate, Silicon Valley Bank (SVB) y Signature, solo se sabe que los dueños del dinero se acercan al final del ciclo restrictivo, pero este horizonte sigue estando borroso. Un escenario en el que también figuran la inflación "pegajosa", la que tardará más en remitir, y la progresiva reducción del crédito. Sin embargo, en este punto concreto del "mercado fracturado" también hay oportunidades y Pimco explica dónde están y cómo aprovecharlas.

La empresa de lanzamiento de satélites Virgin Orbit va a suspender hasta nuevo aviso sus operaciones. No tiene financiación para continuar su negocio, por lo que va a despedir a casi toda su plantilla, como ha informado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (la SEC). Este viernes, la firma se desploma en bolsa y en el último año ha perdido prácticamente todo su valor.