Industria

El litio es el nuevo oro blanco en la lucha contra la descarbonización

  • Extremadura y Portugal concentran los grandes yacimientos de litio.
  • El litio es fundamental para el nuevo modelo productivo
  • La Comisión Europa incluye al litio en la Ley Europeas de Materias Primas Fundamentales.
Méridaicon-related

El litio, ese mineral que en la Península Ibérica sólo se encuentra en Portugal, Extremadura y Salamanca, está viendo como su precio no para de crecer ante las limitaciones en sus yacimientos y la importancia cada vez más evidente en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización.

Extremadura está dispuesta a liderar la soberanía energética de un país muy acostumbrado a la dependencia de combustibles y energías de terceros países, siendo líder en la producción fotovoltaica con más de 4GW de potencia instalados, ahora está dispuesta a extraer, explotar y transformar las reservas de litio existente en la región.

El litio es fundamental para las baterías de los vehículos eléctricos, pero también para los teléfonos móviles y para las baterías de almacenamiento energético, es un mineral que está liderando la nueva economía verde y sobre el que planea la extrema escasez en su oferta, de ahí que su precio haya subido tanto.

El litio se ha convertido en una materia prima estratégica y fundamental y puede pensarse que quien extraiga el litio podría convertirse en los nuevos magnates del petróleo que se popularizaron por los años 70.

No obstante, todavía le queda mucho por recorrer hasta situarse a la altura del mercado del petróleo: el valor de la producción mundial de este último supera los 3 billones de dólares al año a precios actuales, mientras que el del litio ronda los 30.000 millones, según el Financial Times.

Litio Materia Prima Estratégica

Marcado por la UE como un mineral estratégico, Portugal y Extremadura se han dado la mano nuevamente para proteger al litio y a sus regiones, tipificando al mineral como una materia de "interés general" y blindando así su expolio, pues todo el que lo quiere extraer tendrá que transformarlo en la zona de donde salió. Acabando así con el tradicional expolio que han marcado a las regiones periféricas y siendo, por primera vez en la historia, protagonista de una nueva economía: la verde y circular; que está dispuesta a mover los cimientos de una economía globalizada para asentar los cimientos de una nueva filosofía, de un nuevo paradigma donde no se pongan en riesgos los esfuerzos en la descarbonificación.

Precisamente en esta línea, la Comisión Europea está inmersa en la nueva Ley Europea de Materias Primas Fundamentales que busca lograr las transiciones ecológica y digital y diversificar su suministro de materias primas fundamentales.

Proyectos e inversiones

En Extremadura ya hay varios proyectos con el litio como pieza clave y fundamental, la gigafactoria de litio que el grupo Envisión va a instalar en Navalmoral de la Mata, pero también la fábrica de cátados en Badajoz del grupo Phi4tch. Cáceres también se convertirá en la sede del proyecto CCGreen, el primer Campus Data Center libre de carbono, un nuevo ecopolígono que trabajará por la transición energética, la descarbonización de la economía y el desarrollo de las tecnologías digitales.

En esto momentos sobre la mesa hay dos proyectos mineros, el de Cañaveral y la mina de Valdeflores impulsado por la empresa Extremadura New Energies en la capital cacereña. Por la cercanía al centro urbano, esta mina ha contado con grandes detractores, grupos y presiones ecologistas que en muchas otras ocasiones también han paralizado proyectos empresariales que se presentaron como estratégicos en una región muy necesitada de industrialización.

La oposición a la extracción de litio también es la oposición a la descarbonización y a la lucha contra el cambio climático, porque mientras se siga dependiendo de combustibles fósiles la economía verde no podrá impulsar su crecimiento.

Extremadura se ha situado en el centro del mapa de la nueva economía, importantes inversiones planean sobre una región muy dependiente del sector primario y muy necesitado de una reindustrialización que mejore salarios y rentabilidad, un nuevo modelo productivo que se está alejando de las grandes urbes para buscar un nuevo modelo donde quien tenga la energía y el litio como materia prima estratégica podrá ir en la locomotora de esta nueva revolución industrial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky