El proyecto, que pondrá en marcha una de las principales empresas energéticas y tecnológicas del mundo, se presentaba hoy con la presencia del presidente de España, Pedro Sánchez junto al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y responsables de la empresa como el presidente no ejecutivo de Envision, José Domínguez, o el CEO de Envision, Lei Xang, que ha intervenido por videoconferencia, así como la alcaldesa de Navalmoral de la Mata, Raquel Medina, entre otras autoridades.
Con una inversión de 2.500 millones de Euros y junto con otros proyectos de energía limpia este gigafactoría de baterías de Litios que el grupo Envisión y Acciona instalarán en Navalmoral de la Mata (Cáceres) liderarán la nueva revolución industrial verde de Extremadura.
Pedro Sánchez ha indicado que éste y otros proyectos 12 proyectos incluidos en el Perte del vehículo eléctrico impulsado por los fondos europeos Next Generation son "una gran oportunidad" para "hacer las cosas bien" y "para reposicionar a España en la reindustrialización verde", además de ofrecer oportunidades de trabajo al "talento joven" y fomentar un nuevo tejido productivo que creará "empleo de calidad".
Por su parte, el presidente no ejecutivo de Envision, José Domínguez, ha agradecido el compromiso del Gobierno de España en la lucha contra el cambio climático, y ha señalado que el camino de la nueva industria es la energía verde, por lo que los criterios para el asentamiento de proyectos han cambiado porque ahora se busca "espacio, sol y energía renovable", algo que se encuentra en Extremadura, que "también tiene litio, que no es poca cosa para este proyecto", ha señalado.
Durante su intervención, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha resaltado que en esta "nueva revolución industrial" que supone el tránsito hacia el vehículo eléctrico, "Extremadura no va a ser una de las protagonistas, sino la protagonista de la energía limpia", lo que contribuirá también a luchar contra el cambio climático y la disminución de emisiones de carbono.
Además, ha apuntado que la región cuenta con todas las condiciones como materiales (niquel y litio), suelo disponible y acceso al agua para "desarrollar toda la cadena de valor" de esta nueva industria verde que "atraerá más inversión" a tierras extremeñas. Sánchez, que también asiste este lunes a la puesta en marcha del tren de altas prestaciones en la región, que ha calificado como "primer hito" de la alta velocidad, ha apuntado que la región verá mejoradas sus infraestructuras ferroviarias con la electrificación de todo el trazado extremeño el año que viene "en una legítima demanda de los extremeños".
"El futuro no está escrito pero Extremadura será un lugar de oportunidades porque tenemos las condiciones", ha insistido el jefe del Ejecutivo central, quien ha subrayado que el proyecto de gigafactoría "es un buen ejemplo" de la política que quiere desarrollar el Gobierno de España a favor de la movilidad sostenible.
En esta línea ha recordado que los fondos europeos del plan de recuperación supondrán una inversión de 13.000 millones de euros en movilidad sostenible y que el Perte del vehículo eléctrico "ha tenido la mayor financiación pública de toda nuestra historia industrial".
Un Perte al que han concurrido 13 proyectos tractores que integran otros 484 proyectos primarios y en el que participan también universidades, centros tecnológicos, etc. "Y uno de esos proyecto está aquí, en Extremadura" para que "la importante industria del vehículo eléctrico se descentralice" por "justicia territorial" y para que "el empleo llegue a todos los rincones".
Nuevo modelo económico
"Navalmoral será un referente de este modelo económico", ha sentenciado Sánchez, al tiempo que ha recordado que este proyecto de Envision lleva aparejados otros como el de generación de hidrógeno en Alcázar de San Juan, de energía eólica y ensamblaje, en Ávila, y un centro de digitalización para gestión de empresas en una ubicación todavía por decidir, lo que supondrán, junto a la gigafactoría de Navalmoral, más de 4.000 empleos directos entre las tres CCAA implicadas, "un compromiso de la cohesión territorial en la España interior", ha concluido.
Por su parte, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha resaltado todo el trabajo que han realizado empresas e instituciones para que el proyecto de la gigafactoría vea la luz en la región. "Es una buena decisión para Extremadura y para España porque el futuro es la energía verde", ha dicho.
"Hoy es un día enormemente importante porque el siglo XX se llevó de esta tierra lo mejor que tenía, que eran sus trabajadores para ir al sector de fabricación de vehículos, y el siglo XXI nos lo devolverá en el mismo sector", ha manifestado Fernández Vara, que ha apuntado que "la historia está cambiando".
Desde la mercantil Envision, su presidente no ejecutivo, José Domínguez, ha explicado que la decisión de la empresa de ubicar esta factoría en Extremadura viene dada por su apuesta por la energía limpia y renovable. "Ese es el camino y la única manera es ubicarnos en lugares donde tengamos mucha energía limpia y renovable y eso es lo que hace que estemos en Extremadura", ha resaltado el responsable empresarial.
"Los criterios industriales clásicos han cambiado y ahora la industria tiene que estar donde esté la energía renovable", ha recalcado Domínguez, que ha señalado que Extremadura tiene "espacio y sol", además de litio, lo que la convierte en "el lugar adecuado de España y Europa para dar un gran impulso y colocar a España en el mapa de la nueva industrialización".
Al acto también han asistido la ministra de Industria, Reyes Maroto; la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín; la delegada del Gobierno, Yolanda García Seco; el presidente de la Diputación de Cáceres, Carlos Carlos, así como las secretarias generales de UGT y CCOO en la región, y representantes de la patronal extremeña y de otras empresas del sector energético.
Relacionados
- Para Extremadura New Energies la giga factoría y su planta de hidróxido de litio pondrán a la región en una situación privilegiada
- La gigafactoría de Navalmoral de la Mata (Cáceres) se ubicará en las parcelas más cercanas a la plataforma logística
- Fernández Vara destaca que la gigafactoría será un cambio histórico en la región
- Envision invertirá 1.000 millones para impulsar una gigafactoría de baterías en Extremadura