Industria

Envision invertirá 1.000 millones para impulsar una gigafactoría de baterías en Extremadura

  • El proyecto, denominado Venergy+, contará con Acciona Energía y Teknia
  • Optará a los fondos del Perte del vehículo eléctrico y conectado
  • Este plan cuenta con 12 socios y 16 proyectos primarios

El grupo chino Envision será el encargado de liderar un consorcio que, de la mano de Acciona Energía, posicionará a España como líder europeo en la fabricación de baterías de cero emisiones para vehículos eléctricos.

El proyecto, denominado Venergy+, contempla la instalación de una gigafactoría de baterías en Navalmoral de la Mata (Cáceres) que creará 3.000 nuevos empleos verdes de alto valor añadido cuando esté plenamente operativo en 2025.

El proyecto se basa en el desarrollo y la fabricación de baterías desde una planta de cero emisiones, integrada en diferentes plataformas eléctricas, incluyendo un sistema de baterías extraíbles y adaptadas para otros modelos de movilidad innovadores.

Entre ellos se encuentran furgonetas y camiones pesados, un nuevo vehículo eléctrico para entregas de última milla, tres vehículos eléctricos modulares e innovadores y un vehículo eléctrico ligero de dos ruedas.

Dicho proyecto optará a las ayudas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del vehículo eléctrico y conectado (Perte_VEC) de la mano de 12 empresas de 10 comunidades autónomas, que movilizan una inversión de 1.000 millones de euros.

La gigafábrica de última generación que Envision AESC suministrará celdas, módulos y paquetes de baterías de alto rendimiento con mayor autonomía y densidad energética. La instalación se alimentará con un 100% de energía verde suministrada por fuentes locales.

El crecimiento de la demanda podría suponer un aumento en la inversión y una capacidad de hasta 30GWh en la gigafábrica para 2030. Este compromiso forma parte de una colaboración estratégica duradera con el gobierno español para producir la próxima generación de vehículos eléctricos y apoyar que el suministro de piezas y componentes de vehículos con tecnología avanzada provengan del comercio local.

La primera fase del proyecto de baterías tendrá una capacidad inicial de 10GWh para alcanzar una final de 30GWh. Se alimentará con energías renovables suministrada por la planta fotovoltaica in situ de Acciona

Esto situará a España como polo de un nuevo centro para los vehículos eléctricos en Europa, fomentando la colaboración en materia de I+D en torno a todo el ciclo de vida de las baterías, desde el almacenamiento hasta la reutilización, la carga inteligente y el reciclaje de circuito cerrado.

Dicha instalación sería la segunda con la que contaría España, tras la que instalará el Grupo Volkswagen en la localidad valenciana de Sagunto y que estará gestionada íntegramente por la compañía dependiente del Grupo Volkswagen, Power Co. En el caso de la gigafactoría de Navalmoral de la Mara, esta tendrá una capacidad de producción de 30 GWh, que se desarrollará en tres fases distintas de 10 GWh cada uno. Además, esta capacidad permitirá fabricar hasta 400.000 vehículos Tesla Model 3, según ha podido saber elEconomista de fuentes conocedoras de la operación.

Además, José Domínguez Abascal será el encargado de presidir la división española de Envision, quien ha explicado que "Venergy+ representa una visión compartida por empresas, gobierno nacional y regionales y comunidades locales para acelerar la transición mundial hacia un transporte neutro en carbono. Nuestra nueva gigafábrica prevista y el ecosistema de apoyo impulsarán una mayor inversión en la cadena de suministro local y en las oportunidades de todo el ciclo de vida de las baterías, los sistemas de energía renovable y las soluciones digitales".

Entre los socios del consorcio se encuentran, además del Grupo Envision y Acciona Energía, la compañía española de componentes de automoción Teknia, cuyo director general, Javier Quesada de Luis, ya avanzó en una entrevista con elEconomista que su empresa participaría en el Perte_VEC. Otros socios de este proyecto son el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), Aresar, Liux, Qalma, Glavista, Cable Energía y Kapture.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky