
La Asamblea de Extremadura celebraba esta mañana la Comisión de Transición Ecológica y Sostenibilidad donde ha comparecido el director general de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), José Donoso, quien ha destacado que la energía solar tiene una alta capacidad de atracción de empresas por su alta competitividad.
"La energía solar fotovoltaica es la fuente más competitiva económicamente, tanto entre las renovables como entre el resto de tecnologías eléctricas. Gracias a que ha reducido sus costes en más de un 90 por ciento en los últimos diez años, supone una ventaja competitiva muy relevante, tanto para las pequeñas y medianas empresas, como para el resto de la ciudadanía. Extremadura ha sabido entenderlo y por ello, son la región líder en energía solar en la actualidad", afirma hoy José Donoso en la Asamblea de Extremadura.
Destacó que Extremadura es una región clave para lograr la transición energética de España, puesto que en estos momentos con 4 GW está liderando la producción de energía solar en todo el país. De las empresas extremeñas destacó su compromiso con el desarrollo sostenible, aplicando directrices y buenas prácticas marcadas por el Certificado de Excelencia en Sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad de UNEF, con el objetivo de que todos los proyectos fotovoltaicos de la región se realicen bajo los "mejores criterios de integración social y ambiental".
Sobre la planta fotovoltaica extremeña Talayuela Solar, construida y operada por Statkraft en Cáceres, destacó que es el quinto proyecto en obtener el Certificado UNEF de Excelencia para la Sostenibilidad y la conservación de la Biodiversidad en plantas fotovoltaicas, que reconoce los proyectos realizados bajo los mejores criterios de integración social y ambiental, ha informado UNEF en nota de prensa.
"Extremadura es el ejemplo de cómo se puede liderar el sector solar a la vez que se respeta la biodiversidad", ha recalcado Donoso. "Con herramientas como las del Sello de Sostenibilidad se demuestra la gran apuesta que está haciendo el sector por generar un diálogo entre empresas e instituciones autonómicas, comunidades locales y los distintos representantes de la actividad en la región, para que los proyectos se puedan desarrollar bajo un clima de consenso y aceptación social." ha recalcado Donoso.
Relacionados
- Statkraft inicia la construcción de un proyecto solar de 55 MW en Extremadura, con 34 millones de inversión
- Naturgy inicia las obras de una planta fotovoltaica en Extremadura con una inversión de 28 millones de euros
- La fotovoltaica de Naturgy entre Albuera y Badajoz requerirá 28 millones de inversión y creará 360 empleos
- La fotovoltaica de Cedillo requiere un desafío logístico para la instalación de la subestación encapsulada