Empresas y finanzas

Extremadura (con 3.877MW en servicio) es la región que más energía eléctrica ha producido en 2021 a partir de placas fotovoltaicas

  • En Extremadura se localizan 160 instalaciones fotovoltaicas de entre 1 y 500 MW de potencia
  • El 43% de los nuevos MW fotovoltaicos instalados en España en 2021 se hicieron en Extremadura, con 3.877 MW en servicio
  • El desarrollo renovable está siendo en la región una palanca de crecimiento de la economía extremeña

Extremadura ha revalidado su liderazgo nacional en energía solar fotovoltaica, tanto en potencia instalada como en generación eléctrica. Sólo el año pasado instaló más de 1.300 nuevos MW, un 51% más que el año anterior.

El 43% de los nuevos MW fotovoltaicos instalados en España en 2021 se hicieron en Extremadura, con 3.877 MW en servicio, es la mayor potencia instalada de fotovoltaica en el país.

Este impulso permitió duplicar la producción a partir de esta fuente, alcanzando un volumen superior a 4.900 GWh, así se desprende del Avance del informe del sistema eléctrico español 2021 que Red Eléctrica de España publica anualmente con las principales magnitudes del sector en el país.

En Extremadura se localizan 160 instalaciones fotovoltaicas de entre 1 y 500 MW de potencia instalada, ubicadas en 87 municipios, ocupando 10.470 hectáreas, el 0.25% del territorio regional.

Para la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, "la transición ecológica es hoy más necesaria que nunca. Es la única vía para lograr la soberanía energética de Europa y es palanca indiscutible de la recuperación que tenemos por delante. Llevamos años trabajando en este camino y los datos de 2021 son señal inequívoca de que avanzamos a buen ritmo y con paso firme. Y un instrumento esencial para impulsar esta transición será la Planificación eléctrica 2021-2026, que se aprobará próximamente y nos permitirá cumplir con la senda que marca el PNIEC".

Este año 2021 ha sido muy importante para la región, puesto que ha cerrado el año aumentando casi un 56% su generación renovable con respecto a los datos de 2020, según el informe del sistema eléctrico español 2021 que Red Eléctrica de España publicó. Con estos datos, la participación de las energías verdes se situó en el 38%.

Cabe reseñar que en el mix energético regional la potencia fotovoltaica instalada supera ya ampliamente a la potencia hidráulica (2.277 MW) y a la nuclear (2.017 MW). En la actualidad el 78% de la potencia instalada y el 38% de la generación tienen carácter renovable.

Importancia de las renovables en Extremadura

El 30 de junio de 2021 el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura aprobó el Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima (PEIEC) 2021-2030. Es la hoja de ruta para lograr que a finales de la presente década el 100% de toda la energía que se produzca en Extremadura provenga de fuentes renovables.

Evolución de la potencia de generación eléctrica prevista en Extremadura

Esta Comunidad Autónoma fue pionera en disponer de un Plan de esta envergadura, con el único objetivo de posicionarse como una región líder en la transformación energética, tanto a nivel nacional como europeo.

El despliegue renovable ya está favoreciendo el que Extremadura se considere un referente por ofrecer costes energéticos competitivos a las empresas que quieran instalarse en la región. Extremadura considera el despliegue renovable como un vector crucial para el desarrollo regional, incentivando la el desarrollo de un sector industria en vanguardia y la articulación de un nuevo sector productivo regional en torno a la energía. De forma complementaria, impulsan una mayor participación de la ciudadanía en el sector energético, con el autoconsumo como punta de lanza, destaca la Junta de Extremdura.

Por su parte, actualmente existen 159 proyectos en tramitación de fuentes de energía renovables. De ellos, 19 (todos fotovoltaicos) ya han comenzado sus obras que se traducirán en 1.315 MW de potencia pico, 62 cuentan con autorización administrativa (1.808MW) entre los que se incluyen 61 plantas fotovoltaicas y 1 eólica y, finalmente los 78 proyectos restantes tienen en proyecto presentado sumando un total de 3036 MW de potencia pico.

En conjunto, de las 159 instalaciones en tramitación, 151 son de tipo fotovoltaica, 6 de tipo eólica y 2 de biomasa.

Estos datos avalan las positivas perspectivas que el despliegue renovable mantiene en nuestra región en los próximos años, respaldados asimismo por la nueva planificación eléctrica 2021/2026. Se trata de un fuerte proceso inversor, y cuyo desarrollo está siendo, además, impulsado por la extensión de la compra corporativa de energía renovable.

En este sentido, se puede destacar también la huella positiva, directa, indirecta e inducida, que el desarrollo renovable está teniendo en la región como palanca de crecimiento de la economía regional, de generación de empleo y de atracción de inversiones.

La Junta de Extremadura afirma que seguirá trabajando para que el mayor valor añadido posible se quede en la región y beneficie a sectores como la construcción, la industria del metal o los servicios de ingeniería y mantenimiento, además de incentivar la investigación y la innovación como pone de manifiesto la próxima construcción en Cáceres del Centro Nacional de Investigación en Almacenamiento Energético.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky