
La nueva planta fotovoltaica Las Jaras, situada entre los términos municipales de La Albuera y Badajoz, tendrá una potencia de 50MW y producirá alrededor de 123 GWh/año de energía, equivalente al consumo anual de más de 35.200 hogares.
La encargada de colocar la primera piedra ha sido la consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, Olga García; junto con el alcalde de La Albuera, Manuel Antonio Díaz, y el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, el responsable de Desarrollo de Proyectos de Naturgy, Juan Ferrero, la responsable de Construcción de Naturgy, Elisa Ferrando, y la responsable de Desarrollo de Proyectos de Naturgy en Extremadura, Ana Ruiz.
La construcción de esta planta fotovoltaica por parte de Naturgy tiene una inversión prevista de 28 millones de euros y permitirá la creación de más de 360 puestos de trabajo , tanto directos como indirectos, durante las fases de construcción, mantenimiento y operación.
La consejera ha destacado que "el despliegue fotovoltaico constituye un círculo virtuoso de generación de actividad, empleo y riqueza del que toda Extremadura se beneficia, por lo que no vamos a dejar pasar la inmensa oportunidad de futuro que representa una generación equilibrada de energía limpia".
Olga García ha reiterado la voluntad política de la Administración extremeña de seguir activando una penetración renovable de última generación que aporte ventajas competitivas a la región y atraiga talento hacia esta transformación.
Extremadura abandera la defensa de las energías renovables y la lucha contra el cambio climático y lo hace encabezando la potencia instalada y la generación de electricidad con tecnología fotovoltaica en España.
Actualmente, aseguraba Olga García, "tenemos en Extremadura un escenario con 4.000 MW fotovoltaicos instalados y contamos con un potencial de 5.900 MW adicionales".
La consejera ha puesto de relieve la necesidad de asociar el desarrollo renovable con el impulso industrial, la competitividad empresarial en términos de costes energéticos y con los desafíos que plantea el reto demográfico.
Olga García ha destacado que "desde la Consejería para la Transición Ecológica trabajamos para que las energías renovables sean compatibles y respetuosas con el desarrollo y el medio ambiente, con medidas integradoras y paisajistas como las que se van a desarrollar en la planta Las Jaras".
Así, el responsable de Desarrollo de Proyectos de Naturgy ha resaltado que este jueves se pone primera piedra de un nuevo proyecto renovable en Extremadura "que se suma a las otras instalaciones que tenemos en la comunidad y que confirma de nuevo nuestro firme compromiso con esta región".
Ferrero ha insistido en que "esta planta demuestra la fuerte apuesta de la compañía por el incremento en generación renovable y por ser un agente activo de la transición energético".
Según señala Naturgy en nota de prensa, la planta 'Las Jaras' de Badajoz se ha diseñado teniendo en cuenta su "adecuada integración ambiental y paisajística", por lo que se han implantado medidas ambientales preventivas y compensatorias, como la creación de zonas de reserva para la rotación de cultivo de secano, la habilitación de una charca que sirva como punto de referencia de agua para las aves en época estival, o la instalación de 10 cajas nidos en distintos puntos de la planta, entre otras acciones.