Economía

Vara subraya que la implantación de energía renovable en Extremadura está generando una "industrialización en paralelo"

  • Extremadura tiene 4.000 megavatios instalados, es ya el 26 por ciento del total de la energía fotovoltaica que se produce en España

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha subrayado que el grado de implantación de energía renovable en la comunidad está generando una proceso de "industrialización en paralelo".

"Tenemos en estos momentos ya más de 4.000 megavatios instalados, somos ya el 26 por ciento del total de la energía fotovoltaica que se produce en España y eso está generando un proceso de industrialización en paralelo, puesto que las industrias lo que vienen es a buscar energía más barata", ha señalado.

Fernández Vara ha mostrado también la intención del Ejecutivo regional de "redoblar" la apuesta por el Plan Integrado de Energía y Clima y por las energías renovables, ya que la "solución se llama energías renovables".

"Todo lo que podamos hacer en medio estará muy bien, las medidas de bajar los impuestos a la electricidad, intentar un acuerdo para topar el gas, todo eso está muy bien. La solución se llama energías renovables, la solución definitiva se llama energías limpias y energías baratas", ha indicado.

El presidente extremeño ha realizado estas declaraciones este viernes en rueda de prensa en Mérida tras reunirse en la sede de Presidencia con la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado, Eva Granados.

Subastas de Energía Renovables

De igual forma, Fernández Vara ha destacado que la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en la visita de este pasado jueves a Cáceres planteó que en los próximos meses habría nuevas subastas de energía renovable y la región tendrá la "oportunidad" de seguir apostando por ella.

También ha valorado que algunos de los principales proyectos en Extremadura ya han enviado al Ministerio de Hacienda la solicitud de incentivos regionales para sus iniciativas.

"Todo eso está siendo posible porque hay energías renovables, que son energías limpias y son energías más baratas. Es algo que no podemos perder de vista porque va a ser clave en el desarrollo de los próximos años", ha indicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky