Economía

La Fed mantiene el techo en los tipos de interés pese a las turbulencias financieras

  • La Fed no cambia el techo de los tipos y lo mantiene en el 5-5,25%
  • Solo quedaría un ajuste más de 25 puntos básicos para el fin del ciclo
  • El organismo apenas varía su pronóstico económico o de inflación
El edificio de la Reserva Federal en Washington, en EEUU. Foto: iStock.

Las tensiones financieras de los últimos días no van a impedir que los tipos de interés elevados se mantengan en el tiempo. La Reserva Federal (Fed) ha confirmado que el precio del dinero llegará al entorno del 5-5,25% durante el ejercicio en curso, sin cambios respecto a la orientación previa (diciembre), como confirma el organismo este miércoles en su 'dot plot'. Eso significa que solo queda un ajuste de cuarto de punto este año tras el último movimiento en los tipos decidido hoy (4,75-5% actual).

En esta reunión de Fed, el diagrama de puntos tiene una doble lectura: la del techo en los tipos de interés y cómo evalúa el banco central las recientes tensiones financieras en Estados Unidos. La conclusión es que nada cambia para el banco central, por lo que, de momento, no teme que el contagio de los últimos colapsos pueda extenderse por la banca o, simplemente, no está dispuesto a cambiar su hoja de ruta. Incluso, ha quedado margen para un último alza, la de 25 puntos básicos de hoy, con lo que ya van 475 puntos en el ciclo que subidas que empezaba hace un año. 

Asimismo, el organismo que lidera Jerome Powell da por hecho que los tipos altos pueden mantenerse durante los próximos nueves meses, donde los fija. La Fed tampoco cambia su visión sobre los tipos, la economía, el mercado laboral o la inflación. 

Más allá del rango para la tasa de fondos federales, que queda intacta en el 5-5,25%, también se mantiene inamovible la perspectiva para 2024 y 2025, en el 4-4,25% y en el 3-3,25%, respectivamente. En el largo plazo la sitúan en el 2,5%, lo que ya era un aviso de que los estímulos monetarios a los que se acostumbraba no estaban en el horizonte. Así, se confirma que los tipos se van a quedar un un terreno restrictivo y se entiende que la lucha contra la inflación sigue siendo prioritaria y que requiere de un tono firme y sostenido.

Al inicio de su rueda de prensa, Powell ha subrayado que el sistema tiene "capital y liquidez" suficiente. Además, la Fed está dispuesta a suministrar toda la liquidez que haga falta durante este año para evitar más problemas. Por otra parte, el 'susto' en la banca equivale a un alza en el precio del dinero, lo que implica que las quiebras han quitado algo de trabajo al organismo. 

"La Reserva Federal acaba de decirnos que no nos preocupemos por el sistema bancario, tanto en sus palabras como en sus acciones. Han decidido seguir subiendo los tipos y, según las nuevas previsiones, no prevén que lo que les ocurra a los bancos provoque grandes sacudidas en la economía. Es un importante voto de confianza a los ojos de los inversores, y podría alejar otro caso bajista", señala Callie Cox, analista de inversiones de eToro.

Pese a que las turbulencias financieras tienen impacto y equivalen a una subida de tipos, el banco central tampoco cambia las perspectivas de crecimiento. En diciembre, el banco central anticipaba un crecimiento económico moderado para los próximos años, del 0,5% para el ejercicio actual, lo que prácticamente reitera, esta vez, con un PIB en el 0,4%, una décima menos. Para 2024 rebaja unas décimas, del 1,6% al 1,2% que estima ahora. Para 2025 sube una décima, del 1,8% al 1,9%. 

En cuanto a la inflación, para este año situaba los precios en el 3,1%, en el 2,5% para el año que viene y en el 2,1% para 2025. Apenas se mueve esta vez, con una visión del 3,3 para 2023 e igual para los próximos dos años. Por otra parte, sus estimaciones recogían un aumento del paro este año desde los niveles de cierre de 2022, hasta el 4,6%, un nivel de desempleo que se mantendría en los ejercicios sucesivos. Una vez más, la Fed opta por no mover sus estimaciones.

El 'dot plot' de la Fed ha dejado claro que todavía se puede absorber un ajuste más, sin que ello modifique o mueva la economía de forma significativa. Asimismo, se puede lidiar con tipos de interés altos durante varios años. Y ello tampoco afectará más al paro, ni desencadenará una recesión.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

delgado
A Favor
En Contra

^>

El plan sigue su curso

1º Hacer que los pequeños bancos muestren su verdadero estado financiero, oculto desde el 2008, provocando su quiebra, y quedándose con el dinero de los accionistas y Bonistas,

2º Eliminar la competencia a los grandes Bancos, también quebrados desde el 2008 y en ello siguen, pero con el respaldo total de la FED, para que puedan freír a Intereses y comisiones a los ciudadanos, y dirijan sus préstamos e inversiones hacia donde el Gobierno Marxista quiera,

Lo que vulgarmente se dice Banca de Estado, pero con apariencia de mercado

Puntuación -1
#1