La presentación de resultados de Walt Disney ha aflorado un cambio de liderazgo en el negocio del streaming: su plataforma de contenido, Disney+, ha dado el sorpaso, y se ha puesto por delante de Netflix en cuanto a número de suscripciones.

Deliveroo ha cerrado el primer semestre del año con un resultado bruto de explotación (Ebitda) negativo de 68 millones de libras (80,3 millones de euros al cambio actual), lo que supone más que duplicar sus números rojos en tasa interanual, según las cuentas presentadas este miércoles por la compañía. Junto a su balance, la firma de delivery ha anunciado en un comunicado que se plantea echar el cierre en Holanda.

BlackRock ha desatado la euforia por Coinbase. No en vano, en la jornada, la plataforma se anota una ganancia de 3.200 millones de dólares o 15 dólares por acción. Esta subida supone un respiro para la firma, que acumula una rentabilidad negativa en lo que va de año del 60%. Es el balance de 2022 de una compañía que lleva cotizando un año y tres meses.

Alibaba ha presentado este jueves las cuentas de su primer trimestre fiscal y, en ellas, se constata el estancamiento de su negocio debido al coronavirus en China. No hay crecimiento por primera vez en la historia del gigante asiático, ya que los ingresos del periodo se mantienen en el mismo nivel de un año a otro.

El gigante chino Alibaba ha entrado en la lista 'negra' del regulador estadounidense para ser expulsado de la cotización en Nueva York. La SEC, por sus siglas en inglés, incluyó a la firma el viernes junto a otras tres asiáticas, siendo la última tanda de empresas que entran en ese tiempo de descuento. Este lunes, el e-commerce ha dicho que se va a "esforzar" para seguir en el mercado americano.

En las últimas semanas ha aflorado un nuevo colectivo en Estados Unidos: los 'negacionistas' de la recesión. La mayor economía del mundo ha entrado en recesión técnica. Antes y después de conocerse el dato negativo del producto interior bruto (PIB), el segundo consecutivo, no han cesado de escucharse las voces de quienes descartan la contracción. El propio presidente, Joe Biden, Jerome Powell o Janet Yellen. El debate está servido.

Shopify camina marcha atrás y, en ese trayecto de retroceso, la firma ha vuelto a octubre de 2019: ha perdido en bolsa todo lo ganado desde entonces. Una buena parte de la caída se ha producido este año. Desde que el mercado inauguró 2022, sus acciones han perdido más de tres cuartas partes de su valor. Y la compañía va a seguir enfrentándose a una situación macroeconómica complicada, que le ha llevado a bajar sus expectativas para el resto del año.

TikTok está cogiendo carrerilla en el ejercicio del lobby. Su matriz, el gigante chino ByteDance, se ha gastado un 130% más en esta actividad en el segundo trimestre que en los tres meses previos, según el informe correspondiente que la compañía ha remitido al Senado. Es una cifra récord.

Amazon sigue fortaleciendo su posición en el negocio de la salud. El gigante tecnológico ha comprado la compañía de atención primaria One Medical por 3.900 millones de dólares, deuda incluida, como han comunicado ambas. La oferta de 18 dólares por título supone una prima del 76% respecto al último cierre de la adquirida, en los 10,2 dólares.

El Gobierno francés ya ha puesto sobre la mesa la oferta para nacionalizar la energética Électricité de France (EDF). Una compra de 9.700 millones de euros por el 15,9% de la compañía, la participación que todavía no posee. Es decir, dará 12 euros por acción a los inversores minoristas y 15,64 euros por cada bono convertible canjeable por acciones nuevas o existentes, como ha anunciado el ministerio de Economía.