
BlackRock ha desatado la euforia por Coinbase. No en vano, en la jornada, la plataforma se anota una ganancia de 3.200 millones de dólares o 15 dólares por acción. Esta subida supone un respiro para la firma, que acumula una rentabilidad negativa en lo que va de año del 60%. Es el balance de 2022 de una compañía que lleva cotizando un año y tres meses.
El aluvión de compras de este jueves se produce tras el acuerdo que han cerrado BlackRock y Coinbase, que llega como agua de mayo para la segunda. La plataforma de criptomonedas va a ofrecer a los clientes institucionales de la gestora su interfaz premium para operar con 'criptos'.
El mercado es consciente de la envergadura de la firma de inversión, la mayor gestora de activos del mundo, por lo que sus movimientos no solo no son baladíes, sino que se siguen y analizan. Y a veces, lo que hace BlackRock provoca un efecto dominó. En la apertura de Wall Street, Coinbase se ha llegado a disparar un 40%. Su cotización ha sido suspendida y después reanudada. Las alzas se sitúan en el entorno del 15% tras dos horas de negociación.
Con el ascenso que lleva la plataforma 'cripto' en la sesión, recauda más de 3.200 millones de dólares. El cierre esta noche determinará en qué queda esa cifra.
BlackRock apuesta por Coinbase
"Nuestros clientes institucionales están cada vez más interesados en ganar exposición a los activos digitales y están centrados en aprender a gestionar de forma eficiente el ciclo de vida de estos activos", ha señalado Joseph Chalom, el responsable global de alianzas estratégicas de BlackRock.
El acuerdo afecta a los institucionales de la gestora que también tienen cuentas en Coinbase, según ha explicado la propia firma en un comunicado. A través de Aladdin, la herramienta de inversión de BlackRock, ganarán acceso a Coinbase Prime. De momento, solo para operar con Bitcoin. Esto les permitirá hacer transacciones, invertir y custodiar la principal criptomoneda.
La gestora ha elegido a esta compañía de 'criptos' porque es la mayor plataforma de trading en estos activos, por su escala y posición en el mercado, como se detalla en el comunicado.
Un mal año para las 'cripto'
El acuerdo se produce en un momento en el que las criptomonedas acumulan rentabilidades negativas debido a que los inversores están saliendo de los activos de mayor riesgo ante la reducción de la oferta monetaria. Bitcoin vale menos de la mitad desde que empezó 2022 y Ethereum ha dividido su precio entre dos.
En general, la capitalización del mercado ha perdido casi un tercio de su valor. Además, el mercado de los criptoactivos está atravesando una mala racha tras el colapso de varias firmas del sector. Es el caso de Celsius Network, Three Arrows Capital o Vauld, entre otras.