Alemania se dirige a una recesión invernal. Lo peor para la locomotora europea todavía no ha pasado, ya que las previsiones más sombrías se van a materializar a principios del año que viene. Entonces, se confirmará la crisis y se alcanzará el pico de inflación, según el Instituto Ifo, que anticipa un "duro invierno".

La celebridad estadounidense Kim Kardashian acaba de meterse en su última aventura empresarial, que promete seguir engordando su ya abultada fortuna. La hermana mayor del clan se ha adentrado de lleno en la inversión y ha creado su propia firma de private equity, según ha anunciado la propia protagonista.

Aunque el mercado de smartphones está en recesión, Apple mantiene una posición de fortaleza entre sus competidores. La firma de Tim Cook celebra este miércoles su evento más importante del año, ya que cada vez que llega septiembre se presentan los nuevos móviles. Esta vez es el turno del iPhone 14 y, con él, la tecnológica tendrá que demostrar si puede ir a contracorriente del mercado, que encadena cuatro trimestres seguidos de contracción.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "no descarta" que la eurozona entre en recesión, sin embargo, no contempla que esa situación vaya a producirse en España, situándola en una posición diferente al resto de países del euro. El líder socialista ha basado su comparecencia de este martes en el Senado en esa idea: nuestra economía sorteará la contracción gracias a las fortalezas nacionales.

Los países bálticos están calentando la ya elevada inflación de la eurozona con tasas anuales superiores al 20%. Estonia, Letonia y Lituania son los peores del euro y consiguen duplicar el Índice de Precios al Consumo (IPC) medio del conjunto, que es el más elevado de la historia. Los vecinos del norte son los que más contribuyen a ese récord. El fenómeno báltico se explica por particularidades como su proximidad geográfica con Rusia y Bielorrusia, sus vínculos comerciales con los países más afectados por la guerra y por la cesta de la compra de la población.

En un día en el que Twitter vuelve a ser noticia por su disputa con Elon Musk, el lanzamiento de la última novedad de la red social ha quedado eclipsado por el rifirrafe. Este martes la plataforma ha puesto en marcha una nueva funcionalidad que consiste en compartir contenidos solo con una lista reducida de personas. Recuerda -y mucho- a los 'mejores amigos' de Instagram.

Elon Musk ha vuelto a la carga y ha abierto una nueva vía para rescindir la adquisición de Twitter. El hombre más rico del mundo inició el proceso para cancelar la compra a principios de julio, enviando una carta a la red social para poner fin al acuerdo. El fundador de Tesla ha vuelto a acudir a este procedimiento y ha enviado una segunda misiva a la firma, con el mismo objetivo, pero alegando nuevas razones, según consta en la notificación remitida al regulador, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (la SEC, por sus siglas en inglés).

El mercado de futuros lleva tiempo descontando el imparable ascenso de los precios de la electricidad. Y, a medida que pasan los días, no solo se va encareciendo la energía, sino que la situación de crisis y escasez se prolonga en el tiempo. Al menos, es lo que anticipa la referencia correspondiente para el viejo continente, el European Energy Exchange (EEX, por sus siglas en inglés).

Intel y Brookfield Asset Management han cerrado un vehículo de inversión de 30.000 millones de dólares para levantar fábricas de semiconductores en Estados Unidos, tal y como ha anunciado la primera en un comunicado. Ambas compañías habían firmado en febrero un memorando de entendimiento para buscar nuevas formas de financiación en el sector, que ahora se concreta con el acuerdo dado a conocer este martes.

Por fin el mercado de las criptomonedas encuentra un catalizador. Las 'cripto' encadenan meses de turbulencias debido a la salida de los inversores de los activos de mayor riesgo y tras vivirse el colapso de varias firmas por falta de liquidez. Sin embargo, los pesares que han marcado el ejercicio quedan ahora en un segundo plano ante la llegada de uno de los eventos más importantes para el ecosistema: la actualización de Ethereum.