Tecnología

Elon Musk abre otra vía legal contra Twitter: se suma a las acusaciones del exjefe de seguridad

  • Musk ha vuelto a enviar una carta a Twitter para rescindir la compra
  • Se trata de un procedimiento más en el que alega motivos distintos
El fundador de Tesla, Elon Musk. Foto: EFE.

Elon Musk ha vuelto a la carga y ha abierto una nueva vía para rescindir la adquisición de Twitter. El hombre más rico del mundo inició el proceso para cancelar la compra a principios de julio, enviando una carta a la red social para poner fin al acuerdo. El fundador de Tesla ha vuelto a acudir a este procedimiento y ha enviado una segunda misiva a la firma, con el mismo objetivo, pero alegando nuevas razones, según consta en la notificación remitida al regulador, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (la SEC, por sus siglas en inglés).

La primera carta data del 8 julio y, la última, tiene fecha de ayer, 29 de agosto. La diferencia fundamental entre ambas son las razones que defiende el fundador de Tesla en una y otra. En el primer intento, Musk justifica su marcha atrás en el número de cuentas falsas de Twitter. En este último recurso, se apoya en las acusaciones del demandante Peiter Zatko, el exresponsable de seguridad de la red social y a quien se conoce por su apodo "Mudge", quien también tiene una causa abierta contra la compañía. 

Los representantes de Musk -los remitentes del documento- destacan: "para evitar las dudas, estas razones se añaden a las previas y no son en sustitución de las expuestas en la carta de remisión del 8 de julio", se lee en la notificación. Y sigue: "aunque el denunciante [Elon Musk] considera que la carta de rescisión del 29 de agosto no es legalmente necesaria para terminar el acuerdo, debido a que ya se ha finalizado de forma conveniente en la carta del 8 de julio, el representado entrega una nueva misiva porque, por alguna razón, la primera notificación se ha determinado como inválida".

El documento se refiere y apoya en la exclusiva de The Wall Street Journal, que da a conocer las acusaciones del exempleado y denunciante de Twitter, Zatko, que abandonó la compañía a principios de año tras su oposición a la política de seguridad de la red social y tras denunciar malas prácticas. 

A esa mala praxis es a la que se acoge ahora Elon Musk. "La 'Queja de Zatko' pone de manifiesto una falta de ética en Twitter -lo cual fue expuesto a los directivos de la empresa y altos cargos, incluido Parag Agrawal (su consejero delegado)- y ello tiene una potencial repercusión y consecuencias en su negocio", explica la misiva y cita los acusaciones del hacker. 

La queja del exjefe de seguridad de la plataforma ha dado nuevos argumentos a Musk. En base a ellos, abre otro procedimiento legal y refuerza su estrategia para abandonar la compra de Twitter. En ese sentido, acusa a la plataforma de falta de transparencia cuando se firmó la adquisición. Reprocha a la red social de no haberle informado de tener una denuncia e investigación en curso, siendo algo que repercute en el negocio. Además, da por buena la queja de Zatko y cita sus reclamaciones: deficiencias en el cumplimiento normativo e infracciones en el ámbito de la propiedad intelectual, entre otras cuestiones.

Elon Musk y Twitter cerraron el acuerdo de compra en abril por valor de 44.000 millones de dólares. La disputa lleva abierta desde mayo, ya que tres semanas después de cerrarse la operación, Musk puso en pausa la adquisición. Con su último movimiento, el hombre más rico del mundo pretende apuntalar su defensa de cara al juicio que se encargará de resolver la causa y que está previsto para octubre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky