La aerolínea Delta ha comprado 100 aviones 737 MAX a Boieng. El acuerdo, anunciado este lunes por ambas compañías, puede ampliarse con hasta 30 aeronaves adicionales. Se trata de una de las mayores compras de la firma a este fabricante en años. Las entregas del pedido comenzarán en 2025.

El emblemático equipo de béisbol estadounidense New York Yankees ha incluido a la criptodivisa reina en las remuneraciones de sus trabajadores. La compañía ofrece un plan de ahorro en bitcoin a sus empleados, tras haber llegado a un acuerdo con la plataforma de criptomonedas NYDIG.

Alphabet, matriz de Google, va a ralentizar la contratación debido a la incertidumbre económica. Un cambio radical en la estrategia de la compañía, que solo en el segundo trimestre del ejercicio sumó 10.000 empleados a sus oficinas. Y a partir de ahora, en los tres meses en curso, la tecnológica solo contratará en casos concretos.

Peloton ha dado un vuelco a su estrategia en un ejercicio delicado, en el que la firma de deporte en casa ha perdido tres cuartas partes de su valor en bolsa. Es una de esas compañías que brillaron durante la pandemia y que ahora han sido olvidadas por los inversores cuando estos han rotado sus carteras.

Los principales organismos económicos llevan mucho tiempo avisando de los riesgos que entrañan los criptoactivos y sobre cómo estos pueden trasladarse al mercado financiero tradicional. Una advertencia que ya se ha materializado tras asistir, en las últimas semanas, al colapso de varias firmas 'cripto' y el consiguiente arrastre de sus inversores.

Europa ha dado un empujón más al plan para incrementar su peso en la industria de los microchips con un nuevo proyecto en suelo comunitario. Dos firmas de semiconductores, STMicroelectronics y GlobalFoundries, van a construir una megafábrica en Francia, con una inversión de 5.700 millones de euros y financiación pública.

La rentabilidad de minar criptomonedas se ha desplomado a la misma velocidad que lo hizo en la anterior crisis, la de la pandemia. La volatilidad en este mercado no solo está en el precio, sino que esa inestabilidad existe en otra vertiente, en el proceso de emitir nuevos tokens. Las ganancias dependen del valor de la criptodivisa y del coste de la energía, una combinación ahora perdedora, aunque no del todo imposible. Una vía de escape para los mineros es la emigración.

Hace tiempo que el mercado no le quita el ojo a la energía. Un sector del que pende, en Europa, una posible recesión. De momento, los países no saben con qué suministro van a contar en los próximos meses y, ante la incertidumbre, preparan planes de contingencia. Francia apuesta por la nacionalización de EDF. Alemania está comprando más carbón y se plantea extender la vida de las nucleares. Y el plan de emergencia europeo acaba de presentarse, a falta de su discusión comunitaria. El objetivo es apuntalar la soberanía energética.

El regulador británico, Competition & Markets Authority (CMA), ha abierto este miércoles una investigación por la adquisición de Microsoft a Activision Blizzard. Se trata de la mayor compra en la industria de los videojuegos: 68.700 millones de dólares.

El efecto dominó continúa en el mercado de las criptomonedas y la última pieza en caer ha sido la plataforma Vauld. La firma, que permite abrir depósitos, conceder y acceder a préstamos o invertir en criptos, ha bloqueado la retirada de fondos. Las cuentas de los clientes estarán congeladas hasta nuevo aviso y la compañía baraja una reestructuración.