Tecnología

Alphabet reduce las contrataciones para el resto del año: "No somos inmunes a los vientos económicos"

  • Restringirá las contrataciones y solo dará oportunidades a perfiles concretos
  • Cambia radicalmente el ritmo, tras haber sumado 10.000 empleados en tres meses
  • Durante el ejercicio, Google ha "tenido en mente" la incertidumbre económica
Logo de Google. Foto: EFE.

Alphabet, matriz de Google, va a ralentizar la contratación debido a la incertidumbre económica. Un cambio radical en la estrategia de la compañía, que solo en el segundo trimestre del ejercicio sumó 10.000 empleados a sus oficinas. Y a partir de ahora, en los tres meses en curso, la tecnológica solo contratará en casos concretos.

Los planes de Alphabet constan en una carta enviada por el CEO de la firma a los trabajadores, un escrito también remitido al regulador estadounidense, la SEC. En ella, Sundar Pichai escribe: "Tenemos en mente la incertidumbre económica. Como el resto de compañías, no somos inmunes a los vientos económicos en contra".

Por eso, el gigante tecnológico da por finalizada la contratación de este año, salvo excepciones. Incorporarán a perfiles técnicos, ingenieros y otros puestos críticos, detalla el comunicado remitido a la SEC. Pese a la ralentización de las incorporaciones, el consejero delegado de la firma ha destacado su compromiso con el talento, como muestran las cifras hasta el momento.

Pichai también pide a los empleados que, en adelante, sean más proactivos, trabajen a mayor ritmo y con un enfoque más agudo. Eso implica simplificar los procesos que se solapan y evitar las duplicidades, explica el máximo responsable de Alphabet. 

"La escasez alimenta la claridad", escribe Pichai. Pese a ello, el directivo se muestra optimista sobre la situación y defiende que Google nunca se toma los obstáculos como retos, sino como oportunidades.

Otras tecnológicas

Alphabet se suma así a otras compañías que han congelado la contratación por la misma razón. De hecho, el fundador de Meta, Marc Zuckerberg, ha dicho que apostaría que estamos ante una de las peores recesiones de la historia reciente. La matriz de Facebook también ha dado la vuelta a sus planes, de ampliar las contrataciones para desarrollar el metaverso, a reducirlas.

Pero ni Google, ni Facebook son las únicas. Microsoft también va a despedir, en su caso, al 1% de los empleados, alegando razones estratégicas. Netflix se suma a esa cascada. Hace menos de un mes, despidió a 300 trabajadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky