Hace unas semanas fue Bill Gates el que lanzó una advertencia sobre el posible riesgo de recesión que, por otra parte, cada vez tiene también más señalas macro y microeconómicas. Ahora, es Mark Zuckerberg, CEO de Meta, la antigua Facebook, quien también ha lanzado un mensaje poco halagüeño.
Meta era una de las grandes tecnológicas que, en su viraje hacia la construcción de lo que pueda ser el metaverso, había anunciado la contratación de más de 10.000 ingenieros para los próximos años. Unos planes que ahora parecen congelarse.
Meta ya ha recortado sus planes de contratación de ingenieros en al menos un 30% este año, según confirmó el propio Mark Zuckerberg, al tiempo que les advertía de que debían prepararse para una profunda recesión económica.
"Si tuviera que apostar, diría que esta podría ser una de las peores recesiones que hemos visto en la historia reciente", dijo Zuckerberg a los trabajadores en una sesión semanal de preguntas y respuestas de los empleados, cuyo audio fue escuchado por Reuters.
En concreto, Meta ha reducido su objetivo de contratación de ingenieros en 2022 a unos 6.000-7.000, frente a un plan inicial de contratar unos 10.000 nuevos ingenieros, dijo Zuckerberg.
Meta planea recortar su plantilla
Además de reducir la contratación, dijo, la compañía estaba dejando ciertos puestos sin cubrir y "subiendo la temperatura" en la gestión del rendimiento para eliminar a los empleados incapaces de cumplir con objetivos más agresivos. "Siendo realistas, probablemente hay un montón de gente en la empresa que no debería estar aquí", dijo Zuckerberg en un tono serio.
"Parte de mi esperanza al elevar las expectativas y tener objetivos más agresivos, y subir un poco la temperatura, es que creo que algunos de ustedes podrían decidir que este lugar no es para ustedes, y esa auto-selección está bien para mí", dijo.
La empresa de redes sociales y tecnología se está preparando para una segunda mitad del año más ajustada. Las empresas tecnológicas en general han reducido sus ambiciones en previsión de una posible recesión en Estados Unidos, aunque la caída del precio de las acciones de Meta ha sido más grave que la de sus competidores Apple y Google.
La mayor empresa de redes sociales del mundo ha perdido cerca de la mitad de su valor de mercado este año, después de que Meta informara de que los usuarios activos diarios de su aplicación insignia de Facebook habían experimentado un descenso trimestral por primera vez.
Su campaña de austeridad llega en un momento delicado, coincidiendo con dos importantes giros estratégicos: uno destinado a remodelar sus productos de redes sociales en torno al "descubrimiento" para hacer frente a la competencia de la aplicación de vídeos cortos TikTok, y el otro, una costosa apuesta a largo plazo por la tecnología de realidad virtual y aumentada.