Tecnología

Sorpaso en el negocio del streaming: Disney+ adelanta a Netflix

  • Disney+ ha ido ganando suscripciones, mientras que Netflix las perdía
  • La plataforma de Walt Disney ha llegado a los 221 millones de altas
  • Disney+ ha incrementado el precio de la suscripción sin anuncios
Foto: Reuters.

La presentación de resultados de Walt Disney ha aflorado un cambio de liderazgo en el negocio del streaming: su plataforma de contenido, Disney+, ha dado el sorpaso, y se ha puesto por delante de Netflix en cuanto a número de suscripciones.

Ese relevo se confirma tras una tendencia inversa en ambas propuestas. Mientras que Disney+ ha ido ganando clientes, Netflix ha ido perdiéndolos. La primera, según los resultados que ha dado a conocer el grupo, ha finalizado el segundo trimestre con 221 millones de suscripciones. Su competidora, en ese mismo periodo, contabilizaba 220,6 millones de altas. Es una diferencia muy ajustada, pero que ha dado lugar a un cambio de posiciones en el ranking.

Dentro de Disney+ se incluyen los clientes de ESPN+ y Hulu, otros dos streamings de la compañía. Hulu no solo es propiedad de Walt Disney, sino también de Comcast. En el trimestre previo, el número de suscripciones de los tres canales era de 205 millones, según informaba la compañía, que detalla que ha ganado 14,4 millones abril a junio. Si a eso se le añaden los datos de enero a marzo, se suman otros 7,9 millones. 

"Hemos tenido un trimestre extraordinario con importantes aumentos de visualizaciones de deporte en directo y un incremento de suscriptores importante en nuestros servicios de streaming", señalaba Bob Chapek, el consejero delegado de Walt Disney.

La firma ha aumentado su facturación un 19% en el segundo trimestre del año -su tercero fiscal- por la división de negocio al consumidor final (DTC, por sus siglas en inglés), que es la que incluye los clientes minoristas que pagan por el contenido de Disney+, ESPN+ y Hulu. 

Sin embargo, Disney+ y Netflix tienen formas distintas de contabilizar el número de espectadores debido a la distinta naturaleza de sus negocios. Como la primera agrupa distintas plataformas, cuenta todas las veces que un mismo cliente está dado de alta en una de ellas. Es decir, si una misma persona tiene ESPN+ y Hulu, se cuentan dos suscripciones y un suscriptor. Netflix únicamente cuenta los suscriptores, ya que es un solo servicio. Por lo tanto, el sorpaso es en el número total de contrataciones de cada paquete y no en número de clientes únicos. 

Lo que ocurre es que Disney+ gana suscripciones y Netflix pierde suscriptores. Sus rumbos son distintos. De enero a marzo, esta última compañía vio abandonar a cerca de 200.000 usuarios, siendo la primera vez en una década que perdía clientes. De abril a junio, se marcharon otros 970.000. Esa cifra, en todo caso, superó las expectativas del mercado, que en el peor escenario calculó una fuga de 4 millones. 

Ese recuento lleva a Netflix a restar 1,17 millones de usuarios en la primera mitad del año, mientras que Disney+ suma 22,3 millones de suscripciones en el mismo periodo.

Subidas de precios

Ambas plataformas coinciden en las subidas de precios, la primera en dar el paso fue Netflix y ahora se suma Disney+. Esta última ofrece dos modalidades de suscripción: con o sin anuncios. Para quienes pagan por no encontrar publicidad, la compañía ha elevado el coste mensual a los 10,99 dólares. Mientras, ha mantenido la otra opción en los 7,99 dólares. 

Por su parte, Netflix anunció un aumento de precios para sus espectadores en Norteamérica desde los 13,99 dólares para su tarifa convencional hasta los 15,49 dólares. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky