
Abertis y Brookfield han contratado a Morgan Stanley para realizar una valoración de Arteris, la concesionaria de autopistas de Brasil que controlan, y acometer un sondeo de mercado para evaluar potenciales cambios o mejoras en la estructura empresarial de la compañía. Se trata de un movimiento que podría desembocar en la venta de la firma brasileña. Fuentes oficiales de Abertis negaron este jueves a elEconomista.es que "haya un proceso de venta en marcha ni que tenga intención de vender Arteris en este momento".
Abertis y Brookfield entraron en Arteris en 2012 -entonces OHL Brasil- y tomaron su control en 2016, cuando cerraron una oferta pública de adquisición (opa). Abertis y Brookfield Brazil Motorways Holdings ostentan, a través de Partícipes en Brasil I y Partícipes en Brasil II, el 84,5% de Arteris. El grupo español cuenta con el 51% de los vehículos y el fondo de infraestructuras canadiense con el 49%.
No hay un proceso de desinversión por ahora y el grupo español mantiene su interés en el país
Desde hace meses en el mercado hay rumores sobre la intención de Brookfield de vender su participación en Arteris, toda vez que el periodo de inversión habitual del fondo canadiense está llegando a su fin.
Por ahora, Abertis y su socio en Arteris han encargado a Morgan Stanley una valoración de la compañía brasileña. Un proceso que, según explican fuentes financieras, "suelen hacer sobre todo los fondos y los inversores para conocer si hay interés o no en sus activos". No es, por tanto, un proceso de venta firme, como se ha publicado en la prensa local, aunque en el mercado sí se interpreta como un paso previo para que, llegado el momento y siempre que el resultado de dicha valoración sea el adecuado, el accionista que así lo considere dé el paso y lance la desinversión. En este sentido, una de las opciones posibles es que Brookfield decida vender y, en ese caso, Abertis tendría un derecho preferente de adquisición que estudiaría ejercer.
Quinto mercado
Abertis tiene en Brasil su quinto mercado, por detrás de Francia, Chile, México y España. En 2021, generó unos ingresos de 430 millones de euros, equivalentes al 9% del total del grupo, y un resultado bruto de explotación (ebitda) de 256 millones de euros, el 7,6%.
La concesionaria que dirige José Aljaro mantiene su interés por Brasil, donde suma más de 4.000 empleados, pero en este momento tiene su estrategia en revisión y su prioridad discurre por solventar algunas situaciones en sus activos en el país, que presenta un alto grado de litigiosidad y de inseguridad jurídica. Además, los compromisos de inversión son muy importantes para Abertis en este mercado. En 2021, por ejemplo, invirtió en todo el mundo 634 millones de euros, de los que el 81%, 516 millones, correspondió a crecimiento orgánico. Más de la mitad, 282 millones, se destinó a ampliar la capacidad de las autopistas brasileñas.
Al margen de los compromisos de inversión en Brasil, Abertis ha frenado su participación en nuevas licitaciones -el país tiene un programa de concesiones muy ambicioso-. Incluso ha renunciado a alguna de sus concesiones, como ocurrió hace dos años con la de Fluminense, operadora de la autopista BR-101, entre Río de Janeiro y Espírito Santo.
Relacionados
- Abertis invertirá 3.400 millones en sus autopistas de Francia, Brasil y Chile
- Abertis coloca a México como tercer mercado por delante de España y Brasil
- Abertis retrocede en Brasil al renunciar a la autopista de Fluminense
- Abertis adelgaza en Brasil a la espera de nuevos proyectos por 11.000 millones