Empresas y finanzas

Abertis invertirá 3.400 millones en sus autopistas de Francia, Brasil y Chile

  • Eleva en 600 millones los acuerdos para extender la vida de sus activos
  • Desembolsó 516 millones para ampliar y mejorar sus vías durante 2021
José Aljaro, consejero delegado de Abertis.

Abertis invertirá al menos 3.400 millones de euros en las autopistas que gestiona en todo el mundo con el objetivo de prolongar la duración media de sus activos, con un foco mayor en Brasil, Francia y Chile.

El grupo que controlan Atlantia y ACS elevó durante el último ejercicio sus compromisos de inversión en 600 millones de euros con respecto al cierre de 2020, al pasar de 3.500 millones a 4.100 millones. Al término de 2021, la operadora mantenía pendientes de ejecución los citados 3.400 millones, frente a 2.900 millones un año antes.

El destino de estas inversiones se centra, principalmente, en ampliaciones o mejoras de sus activos. Con ellas, Abertis obtendrá un beneficio económico adicional, ya sea por extensión del plazo concesional, por incremento de tarifa o por otros mecanismos de compensación.

Los compromisos de inversión se focalizan en sus principales mercados, con excepción de España

Los compromisos de inversión se focalizan en sus principales mercados, con excepción de España, donde el Gobierno ha decidido revertir las concesiones a su finalización. Así, en Brasil, donde Abertis opera a través de su filial Arteris, los principales desembolsos corresponden a las concesionarias dependientes del Estado federal y a Via Paulista.

Mientras, en Francia, donde el grupo español es propietario de Sanef y representa su primer mercado, afronta el Plan Relance de autopistas formalizado en 2015 y el Plan de Inversión en autopistas de 2018, así como el reciente acuerdo, del último trimestre de 2021, para la implantación de un sistema de free-flow en las autopistas A-13 y A-14, en virtud del cual Sanef invertirá 122 millones de euros.

En cuanto a Chile, las mayores inversiones corresponden a la construcción del Nudo de Quilicura en Autopista Central. Se trata del mayor proyecto de inversión en Santiago, con un volumen que superará los 300 millones de euros. El acuerdo alcanzado con el Gobierno chileno en el último trimestre de 2021 implica la extensión de la concesión a cambio de la construcción de dos túneles dentro del Área Metropolitana de la capital. Además, en el país andino, en menor medida, Abertis tiene pendientes desembolsos para las terceras pistas en la Autopista del Sol.

En Italia, el grupo español también acometará inversiones en la A4 por el proyecto Valtrompia

En Italia, el grupo español también acometará inversiones en la A4 por el proyecto Valtrompia. De igual modo, continúa en fase de redefinición y negociación el Proyecto Valdastico Norte para ampliar la A31 entre el Valle del Astico, la Valsugana y el Valle del Adige. La inversión inicial se estimó en 2.200 millones. Adicionalmente, Abertis cuenta con acuerdos para invertir en Ausol y Grupo Concesionario del Oeste (GCO), en Argentina, y en Red de Carreteras de Occidente (RCO), en México, para la construcción del tramo Ramales, así como en sus activos en Puerto Rico.

La concesionaria de Atlantia y ACS invirtió 634 millones de euros en 2021, de los que el 81%, 516 millones, correspondió a crecimiento orgánico. Destacan los 282 millones para ampliar la capacidad de las autopistas en Brasil y los 216 millones para mejoras y extensión de la red en Francia. La inversión operativa del grupo, por su parte, ascendió a 118 millones, el 19% del total.


comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ed
A Favor
En Contra

Y los millones que nos deben a todos los españoles? menudos sin verguenza de pulserita y patriotas de pacotilla.

Puntuación -1
#1