Abertis busca recuperar terreno en España tras la reversión en 2019 y 2021 de sus dos principales concesiones, Aumar y Acesa. El grupo controlado por Atlantia y ACS ha entrado en el proceso para adquirir Ausur (Autopista del Sureste Concesionaria de Autopistas SA), concesionaria de la autopista AP-7 Alicante-Cartagena controlada por Pralesa Concesiones, con un 75%, y el Grupo Fuertes, con un 25%. Según indican fuentes al tanto de la operación, la firma de origen catalán presentó el pasado 4 de febrero una oferta no vinculante por el activo, valorado en el entorno de los 300 millones de euros, deuda incluida. Además de Abertis, concurren a la puja cinco fondos: el francés Vauban, el holandés DIF Capital Partners y los británicos Equitix y Aberdeen. Este último ha unido fuerzas con el fondo de infraestructuras de Bestinver, propiedad de Acciona.
Pralesa Concesiones, heredera de la quebrada Ploder, lanzó a finales del año pasado el proceso de venta de su 75% en Ausur, de la mano de EY como asesor, como adelantó 'elEconomista' en diciembre. Desde la compañía aseguraron entonces que esta operación "carece de toda verosimilitud, y no existe previsión alguna de ello". Finalmente, de acuerdo con fuentes conocedoras, el Grupo Fuertes también ha decidido desprenderse de su 25%, por lo que el perímetro de la transacción alcanza al 100% de la concesionaria y de la operadora de los servicios de mantenimiento.
Pralesa y Grupo Fuertes buscan con esta desinversión aprovechar la liquidez existente en el mercado
Pralesa y Grupo Fuertes buscan con esta desinversión aprovechar la liquidez existente en el mercado en un contexto en el que en España escasean las oportunidades de proyectos de infraestructuras concesionados y, además, de clara recuperación de los tráficos en las carreteras de España tras superar los mayores impactos por la pandemia. En 2020, Ausur registró una intensidad media diaria (IMD) de 15.776 vehículos, cifra que representó un descenso del 27,6% con respecto a los 21.802 vehículos de 2019 como consecuencia de las restricciones a la movilidad impuestas por el Gobierno.
La ofertas recibidas dan muestra del interés por este tipo de activos. Otras firmas, entre las que sobresalen Globalvia y Roadis, también estudiaron con detenimiento la operación, aunque de acuerdo con las fuentes consultadas finalmente han declinado participar.
Abertis es el mayor operador de autopistas de peaje de España, aunque la finalización de los contratos de la A-7, la A-4 y la A-2 en Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Aragón ha limitado drásticamente su posición. Mientras, Vauban es uno de los fondos más activos en los últimos años y en el ámbito de las autopistas compró el año pasado a FCC las autopistas de Cedinsa, en Cataluña, junto con otras concesiones, y hace dos años a Sacyr el 47,5% de la autopista de Guadalmedina. De ésta adquirió también un 47,5% Aberdeen, que se ha aliado para el proceso de Ausur con Bestinver Infra, socio a su vez de Meridiam en la adquisición en 2021 de varias concesiones de Acciona, incluidas dos autovías (A-66 y CM-42). DIF, por su parte, controla un tramo de la Autovía de Aragón A-2, y Equitix cuenta con activos como Telecom Castilla La Mancha, entre otros. En el sector apuntan también como ofertante al fondo británico Arjun, habitual en múltiples procesos en España en los últimos años -recientemente se quedó a las puertas de entrar en el Metro de Málaga al ejercer Vauban finalmente su derecho preferente-, aunque este diario no ha podido confirmarlo.
Ausur es la operadora de la autopista de pago que conecta Torrevieja con Cartagena a lo largo de 76,6 kilómetros. Su concesión tiene un plazo hasta 2048. Fue la única de las nueve concesionarias de autopistas de peaje que se encontraba al borde de la quiebra que la evitó. Fue a finales de 2014 gracias a un crédito bancario de 196 millones.
Hasta 2016, Pralesa sumaba el 33,3% del capital de Ausur y Grupo Fuertes el 20%. Aquel año alcanzaron sus participaciones actuales al comprar las acciones de Cajamar (22,1%), Unicaja (14,6%) y BMN (10%).
Pralesa vendió a comienzos de 2019 su otro mayor activo, la concesionaria del Hospital Universitario Infanta Leonor, en Madrid, a DIF
Según las últimas cuentas anuales disponibles, de 2019, Ausur registró unos ingresos de 13,73 millones de euros, un 6% más que los 12,95 millones de 2018. El resultado de explotación ascendió a 3 millones, un 14,5% más que los 2,67 millones de un año antes, y el resultado neto fue negativo, en 72.000 euros, prácticamente similar al del ejercicio anterior por efectos financieros. El valor neto contable a cierre del ejercicio 2019 de la concesión superaba los 203,4 millones.
Ausur es el principal activo en cartera de Pralesa. La compañía vendió a comienzos de 2019 su otro mayor activo, la concesionaria del Hospital Universitario Infanta Leonor, en Madrid. El fondo de infraestructuras holandés DIF Capital Partners tomó el 100% al comprar la participación de Pralesa, por encima del 60%, y del resto de accionistas, Iniciativa de Infraestructuras y Servicios, Vectrinsa Gestión, Fuensanta, Caja Rural Intermediterránea y Grupo Cantoblanco Catering Services. Al cierre de 2020, además de Ausur, el perímetro de Pralesa estaba conformado por Pozuelo de Infraestructuras, que explota un aparcamiento en Pozuelo de Alarcón (Madrid).