
FCC ha acordado la venta a Vauban Infrastructure Partners la totalidad de su participación en tres concesiones ubicadas en España que se enmarca en la estrategia de rotación de activos concesionales por un importe de 409,3 millones de euros, con unas plusvalías de 160 millones. La operación abarca el 51% del Grupo Cedinsa, que gestiona la concesión de cuatro autopistas en Cataluña, el 49% de Ceal 9, concesionario del tramo 1 de la línea 9 del metro de Barcelona, y el 29% en Urbicsa, que explota la Ciudad de la Justicia, también en Barcelona.
Con esta desinversión, FCC desconsolida 717 millones de euros de deuda financiera. Al cierre del primer semestre, el endeudamiento del grupo que controla el mexicano Carlos Slim ascendía a 3.789,8 millones de euros, un 5,9% más que al cierre de 2019. Así, la transacción "permite fortalecer la estructura financiera del Grupo FCC", según ha indicado la compañía en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
FCC suma esta venta a la anunciada en julio por la que traspasó el 49% de su filial británica de Medio Ambiente Green Recovery Projects (GRP) al fondo Icon por 198 millones de libras (220 millones de euros).
El cierre del acuerdo está sujeto a la obtención de las autorizaciones habituales en este tipo de operaciones, entre las que se encuentran las administrativas y de las autoridades regulatorias correspondientes.
Con la compra, Vauban, un vehículo vinculado a Mirova, fondo del banco francés Natixis, se convierte en el accionista principal de Cedinsa, de la que hasta ahora controlaba el 49% a través de las dos sociedades en las que las constructoras catalanas aglutinan sus concesiones y en las que la firma francesa tiene una participación del 80%. Así, el fondo que en España lidera Ramón Parra tenía de manera indirecta el 39,2% y los dos grupos constructores el 4,9% cada uno.
FCC desinvierte en Cedinsa apenas un año después de tomar el 17% a Copcisa para hacerse con el 51% de la concesionaria
FCC desinvierte en Cedinsa apenas un año después de tomar el 17% a Copcisa para hacerse con el 51% de la concesionaria, que explota cuatro de las autovías de peaje en sombra de Cataluña: El Eje del Llobregat (C16 Sant Fruitós de Bages-Berga), el Eje del Ter (C17 Centelles- Ripoll), el Eje de Aro (Maçanet-Platja d'Aro) y el Eje Transversal (C25 Cervera- Caldes de Malavella). En conjunto suman una longitud de 266 kilómetros y la inversión inicial total superó los 1.420 millones. Fueron adjudicadas entre 2003 y 2007 y su plazo de concesión es de 33 años (vencen entre 2036 y 2040). La compañía pagó más de 60 millones de euros por aquella participación adicional.
Vauban se refuerza además en el accionariado de Urbicsa, que opera y mantiene la Ciudad de la Justicia de Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat
En la línea 9 del Metro de Barcelona Vauban también estaba presente de manera indirecta a través de Copisa Concesiones, que tenía el 15% del capital. Ahora toma una posición mayoritaria con la adquisición del 49% de FCC. El fondo británico Aberdeen se mantiene como el segundo accionista con el 35% que adquirió a OHL en 2016.
Vauban se refuerza además en el accionariado de Urbicsa, que opera y mantiene la Ciudad de la Justicia de Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat. En esta concesión estaba presente a través de Copisa Concesiones y tiene como socios a Ferrovial, que ha analizado su venta, el fondo británico Aberdeen, y Proelec. Su explotación arrancó en 2008 y se extiende hasta el año 2039.
Relacionados
- FCC se refuerza en Reino Unido con el contrato para contruir un hospital por 590 millones
- La OPA de FCC sobre Cementos Portland se dirimirá ahora en el Supremo
- FCC vende el 49% de sus plantas de residuos británicas al fondo Icon por 220 millones
- FCC gana un 41 % menos hasta junio arrastrado por la crisis de la covid-19