Empresas y finanzas

El fondo inglés Arjun ultima la compra del Metro de Málaga al galo Infravia

  • Tomará el 33,4% de la concesión en una operación valorada en más de 200 millones
  • Vauban y la Junta de Andalucía han renunciado a su derecho de tanteo
Metro de Málaga. Foto: Junta de Andalucía/Europa Press

El fondo británico Arjun Infrastructure ultima su entrada en el mercado de las infraestructuras de transporte en España con la compra de la participación del 33,4% que Infravia tiene en la concesionaria de las líneas 1 y 2 del Metro de Málaga. Según fuentes financieras, el acuerdo está muy próximo a su firma y el importe de la operación, que ha sido asesorada por BBVA, superaría los 200 millones de euros.

A falta de las autorizaciones habituales en este tipo de operaciones, Arjun entrará en el capital de Metro de Málaga después de que sus principales accionistas, la Junta de Andalucía, que ostenta el 23,69%, y el fondo francés Vauban Infrastructure Partners -vinculado a la gestora de Natixis-, primer inversor con el 43%, hayan descartado ejercer su derecho de tanteo, de acuerdo con fuentes del mercado próximas al proceso.

Arjun Infrastructure reforzará con esta compra su posición en España apenas unos meses después de rubricar su desembarco con renovables

Arjun Infrastructure reforzará con esta compra su posición en España apenas unos meses después de rubricar su desembarco en el mercado ibérico con la adquisición a Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) del 49% del proyecto eólico terrestre Monegros, con una capacidad de 487 MW.

El fondo británico, fundado en 2015, ya intentó en el pasado dar el salto a España. Lo hizo, por ejemplo, con la desinversión que realizó ACS hace dos años de la mayoría de su participación en seis autovías de peaje en sombra. El fondo Hermes, también inglés y que está bajo el control de la misma gestora que Arjun, se impuso en la recta final.

Arjun y Hermes son dos de los fondos de inversión radicados en Reino Unido que han irrumpido con fuerza en los últimos años en las infraestructuras españolas. Otras firmas con presencia destacada son Aberdeen, Equitix, John Laing, 3i o RiverRock.

El Metro de Málaga mejoró en 2020 su beneficio, a pesar de la pandemia, un 4,7% más con respecto al ejercicio 2019, hasta 24,6 millones de euros, con un resultado bruto de explotación (ebitda) de 42,6 millones, frente a los casi 40 millones del año anterior y unas ventas de 55,8 millones, frente a los 57,6 millones del ejercicio precedente. El número de viajeros que utilizó la línea 1 y 2 del suburbano malagueño alcanzó los 3,6 millones, un 47% menos que en 2019. La concesión se extiende hasta 2042.

La compraventa del Metro de Málaga es una de las escasas operaciones de infraestructuras de transporte que han salido al mercado en los últimos meses en España, en un contexto en el que la pandemia ha deteriorado drásticamente la demanda, provocando que el interés de los fondos, con una abundante liquidez, sea en general a la baja.

Movimientos

La salida de Infravia, fondo francés que el año pasado adquirió el mayor transportista de gas natural licuado (GNL) por cisterna de España, Molgas, se produce seis años después de que entrara en el capital de Metro de Málaga. Junto con Macquarie se hicieron con el 40% a Cajamar, Cointer (Azvi) y Sando. El fondo australiano traspasó su participación a Mirova (hoy Vauban) dos años después y en 2018 los dos fondos galos compraron el 25,8% de Globalvia y Comsa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky