Empresas y finanzas

Sacyr vende a Aberdeen el 47,5% de la autopista de Las Pedrizas por 220 millones

Sacyr ha acordado la venta del 47,5% de la vía de peaje AP-46, que conecta el Alto de las Pedrizas y Málaga, la denominada Autopista de Guadalmedina, al fondo Aberdeen Infrastructure por 220 millones de euros, deuda incluida. La firma británica se ha impuesto a otros fondos interesados como el francés Mirova (Natixis).

Sacyr seguirá consolidando la autopista en su balance, al mantener el 52,5% del capital de Guadalcesa, concesionaria de la autopista. Con la desinversión, que encaja dentro de su estrategia de rotación de activos maduros, obtendrá fondos para reducir deuda e invertir en nuevas concesiones.

Sacyr compró en junio el 15% que conservaba Unicaja en la autopista malagueña con lo que elevó su participación al 100% de Guadalcesa, frente al 40% que ostentaba originalmente. Este incremento se enmarca en el pacto de accionistas firmado en 2011 con Abanca y Unicaja, en virtud del cual las entidades se garantizaron el derecho para venderle sus participaciones, del 30 por ciento cada una. La constructora tomó el 30 por ciento de la entidad gallega hace dos años y este ejercicio ha hecho lo propio con el paquete de Unicaja. En concreto, adquirió el 15 por ciento en marzo y el 15 por ciento restante este mes de junio.

Sacyr, en UTE (unión temporal de empresas) con Cavosa, se adjudicó en 2006 la construcción de la autopista, que, a lo largo de 27,87 kilómetros, transcurre perpendicular a la costa de Málaga y sirve como vía de comunicación entre el interior de la provincia y la costa. Con un presupuesto de 353,7 millones, la vía entró en operación en 2011 y el plazo de concesión está fijado entre 2044 y 2048.

Con la operación, Sacyr continúa con su estrategia de rotación de activos para invertir en nuevos proyectos y rebajar su deuda. En los últimos meses se ha desprendido del 49 por ciento de su filial de concesiones en Chile, traspasada al fondo Toesca por 440 millones, y de su 15,5 por ciento en Itínere, a Corsair y APG, por algo más de 200 millones.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments