Corresponsal en Bruselas de elEconomista
Internacional

Los equilibrios de fuerzas en la Unión Europea están cambiando. La caída de Sebastian Kurz, que estaba llamado a liderar a los conservadores europeos; la llegada de los socialdemócratas al gobierno alemán y el fin de la era Merkel; Mark Rutte, incapaz de formar gobierno desde hace meses; la vulnerabilidad de Antonio Costa en Portugal; el auge de las coaliciones verdes… Con los cambios en las relaciones de fuerzas, surgen nuevas alianzas; y España, más allá de los pactos ad hoc, se podría quedar atrás.

Economía

Thierry Breton (París, 1955) fue nombrado comisario en 2019, su cometido era reforzar el Mercado Único, la competencia entre empresas europeas, la contribución del sector privado a las transiciones verde y digital. Sin embargo, como muchos de sus compañeros, su trabajo se vio truncado por una pandemia que ha puesto en jaque la economía europea. Ahora, trabaja para reforzar la independencia de la UE en un mundo a ralentí por el cuello de botella en la cadena de suministro.

Economía

La Comisión Europea propone una revisión de las normas de financiación de los partidos políticos europeos que exigirá hacer públicas todas las donaciones que excedan los 3.000 euros, además de introducir nuevas normas sobre los anuncios políticos. Bruselas quiere aumentar la transparencia en las donaciones a partidos políticos. Por eso, la reforma de las normas que plantea la Comisión propone obligar a las organizaciones a publicar toda donación superior a 3.000 euros por año y por donante. Esta información deberá ser publicada anualmente, excepto en año electoral o cuando las donaciones sean superiores a 12.000 euros. En estos casos, la información deberá estar disponible inmediatamente.

La Comisión Europea ha dado el visto bueno al borrador del ejercicio presupuestario que el Gobierno de Pedro Sánchez presentó el pasado mes de octubre. Según Bruselas, prevé ajustes importantes de reducción del gasto, al tiempo que hace uso de los fondos europeos del plan de recuperación para relanzar la inversión y apoyar la economía.

Sector agrario

"Celebro el resultado final de la votación del paquete de la futura Política Agrícola Común con una mayoría abrumadora. Es un buen mensaje importante para todos los agricultores de la UE," aseguró el Comisario de Agricultura Janusz Wojciechowski, tras aprobar el Parlamento Europeo la reforma del sistema de subsidios y apoyo al desarrollo rural de la Unión Europea, por valor de 387.000 millones de euros, que supone un tercio del presupuesto plurianual de la Unión Europea.

Consumo

El grupo especial de la Organización Mundial del Comercio dictaminó este viernes que los aranceles que Estados Unidos impuso unilateralmente en 2018 a las importaciones de aceitunas procedentes de España son ilegales e injustificados, una decisión que la Comisión Europea espera que Washington acepte pero que los americanos podrían aún recurrir.

Comisión Europea

La Comisión Europea dará margen a los gobiernos para continuar con las ayudas de estado a las empresas afectadas por la crisis del Covid-19 al menos hasta junio, aunque revisa las condiciones con el objetivo de ir reduciendo la asistencia en los próximos meses y contribuir al mismo tiempo a acelerar la recuperación económica.

Economía

Aunque defiende la necesidad de pactar con los actores sociales, lo que la Comisión Europea evaluará a la hora de decidir si España recibe o no el tercer pago del fondo de recuperación la primavera del año que viene, cuyo tramo depende en parte de completar la reforma del mercado laboral, es que se hayan conseguido los objetivos incluidos en el plan nacional, no necesariamente cómo se haya logrado.

economía

La Comisión Europea refleja la incertidumbre en la evolución de la economía española y ha revisado a la baja las previsiones de crecimiento para España en sus perspectivas económicas de otoño, del 6,2% al 4,6% en 2021 y del 6,3% al 5,5% en 2022, muy lejos de las cifras del Gobierno de Pedro Sánchez. Es más, España será la única economía de la UE que no habrá recuperado su PIB precrisis en 2022, según Bruselas.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha confirmado este miércoles la multa por valor de 2420 millones de euros a Google que la Comisión Europea impuso al gigante tecnológico por abuso de posición dominante, lo que supone una victoria importante para el equipo de competencia europeo liderado por la vicepresidenta ejecutiva Margrethe Vestager.