
Los reguladores antimonopolio de la Unión Europea están listos para iniciar una nueva investigación sobre el lucrativo negocio publicitario de Google, basándose en otras tres investigaciones previas que dieron lugar a multas de 9,8 mil millones de dólares, según informa Reuters.
Google domina el mercado de la publicidad digital en todo el mundo, apropiándose del 27,5% de todo el gasto publicitario global. Su participación en EEUU el año pasado fue del 28,9%, tal y como asegura eMarketer.
Sin embargo, la participación del gigante online en este sector podría ser mucho mayor. En 2019, la Unión Europea estimó que la participación de Google en el mercado de anuncios telemático fue de más del 85% entre 2006 y 2016.
Google ingresó 147.000 millones de dólares
Esta nueva investigación de la Unión Europea se centraría en la posición de Google frente a anunciantes, editores, intermediarios y rivales; lo que indica un análisis de la agencia antimonopolio más profundo que el que realizó en el anterior caso abierto contra la compañía.
Google obtuvo 147 mil millones de dólares en ingresos por anuncios online durante el año pasado, más que cualquier otra compañía en el mundo. Los anuncios en sus propiedades, incluida la búsqueda, YouTube y Gmail, representaron la mayor parte de sus beneficios.
Aproximadamente el 16% de los ingresos provino de su negocio de webs y aplicaciones, en el que otras empresas de medios utilizan la tecnología de Google para vender anuncios.
Ambas unidades están bajo el punto de mira. El Departamento de Justicia de Estados Unidos, junto con algunos estados, demandó a Google el año pasado por abusar de su dominio en el sector de los anuncios online. Un grupo de estados, liderado por Texas, en una demanda posterior se centró en el comportamiento anticompetitivo en el apartado de webs y redes.
Por este motivo, los anunciantes y competidores sostienen que los diversos programas de Google desempeñan un papel, en tantas facetas del mercado, que es imposible desarrollar la actividad sin encontrarse con el gigante americano.
Indican que Google se aprovecha de la dependencia que los compradores, vendedores e intermediarios tienen de él para aumentar las tarifas y evitar que sus rivales compitan de manera justa con él.