Empresas y finanzas

Facebook, Google y Amazon tendrán que tributar un 20% de su beneficio

  • El histórico acuerdo del G7 crea un impuesto de Sociedades global del 15%

El pasado sábado los países del G7 alcanzaron un acuerdo histórico por el que se dio luz verde a las líneas maestras para la imposición de un impuesto de Sociedades global, poniendo en jaque a los paraísos fiscales. Canadá, Estados Unidos, Japón, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido aceptaron conjuntamente diez años después un gravamen mínimo del 15% para las grandes empresas, porcentaje que aumenta hasta el 20% en el caso de aquellas compañías cuyos beneficios superen un margen de ganancia mínimo de un 10%.

Pese a que la lista de las empresas que deberán tributar por esta parte de sus beneficios no está claro, nombres como los de las grandes tecnológicas Google, Facebook o Amazon han sido los primeros en salir a la palestra.

Además, este nuevo gravamen global se aplicará sobre los beneficios globales en los territorios donde operan y no solo en el país donde tengan su sede social, como ocurría hasta ahora. "Nos comprometemos a llegar a una solución equitativa sobre el reparto de los derechos de imposición, concediendo a los países del mercado derechos de imposición sobre al menos el 20% de los beneficios que superen un margen del 10% para las empresas multinacionales más grandes y rentables", señala el texto del acuerdo.

El objetivo de esta medida es impedir que las grandes multinacionales deslocalicen su sede a otro país donde tengan un trato fiscal mucho más favorable, además de hacerles pagar en los países donde operan. La cifra del 15% que sea de aplicación general está por encima del porcentaje de impuesto de Sociedades que aplican ahora países como Irlanda, aunque se sitúa aún por debajo del nivel más bajo del G7. Sin embargo, se trata de un primer movimiento para implicar a más actores internacionales.

"Avanzamos hacia un nuevo sistema fiscal para la era digital global. El #G7 llega hoy a un acuerdo histórico que permitirá una mayor contribución de grandes compañías mundiales. El objetivo: una mejor distribución de la riqueza para alcanzar mayores cotas de justicia social", señaló el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a través de un mensaje en su cuenta de Twitter.

Por su parte, la secretaria de Estado del Tesoro, Janet Yellen, señalaba el pasado sábado que este acuerdo supondría poner fin a "30 años de competición entre los Estados para atraer las inversiones de las grandes multinacionales mediante la reducción de sus impuestos", una guerra que ahora amenaza con poner punto y final a los paraísos fiscales.

Las tecnológicas, las afectadas

La lista de empresas afectadas por esta medida saldrá a la luz en las próximas semanas. Por ahora, y siguiendo los datos que cada año aporta la OCDE, se puede observar que multinacionales como Amazon, Apple, Facebook, Google, Microsoft y Netflix utilizan este tipo de estrategias y lagunas legales para ahorrarse miles de millones en impuestos. El grupo activista británico Fair Tax Mark ha puesto cifras a este ahorro y ha calculado que las grandes tecnológicas se habrían ahorrado más de 100.000 millones de euros en tasas entre los años 2010 y 2019, momento en que se emitió el último informe.

Tras conocerse el acuerdo, algunas multinacionales tecnológicas se manifestaron públicamente al respecto. Fue el caso de Facebook, cuyo jefe de asuntos globales, Nock Clegg, valoró positivamente la medida a través de su cuenta de Twitter: "Damos la bienvenida al importante progreso realizado en el G7".

Todavía faltan por cortar los últimos flecos de esta medida, sobre todo en puntos relevantes sobre cuándo comenzará a aplicarse y la forma de adaptarla a las diferentes normativas locales.

Esta propuesta será también promovida en el G20 y se debatirá en el encuentro del próximo mes de julio en Venecia, según afirmó Rishi Sunak, ministro de Hacienda de Reino Unido. Este gesto busca reforzar la unanimidad a la hora de imponer el nuevo gravamen, evitando que los países que ahora mantienen una tributación más baja puedan tirar el acuerdo.

Decisiones verdes

Más allá de este nuevo impuesto, los países del G7 también se han comprometido a integrar el cambio climático y la biodiversidad en la toma de decisiones, fomentando este tipo de medidas mediante la creación de un grupo de trabajo para perseguir los crímenes medioambientales.

Además han afirmado que avanzarán hacia un modelo estándar para que las empresas declaren su impacto medioambiental, facilitando la comparación a los inversores que busquen premiar la sostenibilidad.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

VIO
A Favor
En Contra

Políticos mediocres quieren imponer tasas a las grandes tecnológicas. Parece que no saben hacer otra cosa. Ahora falta saber cuál va a ser su reacción y que va a pasar si trasladan estos nuevos impuestos a sus clientes. Por ahora la mayoría de las empresas son americanas, aunque se supone que esta alza impositiva alcanzará también al resto. En el fondo más dinero para quemar y subsidiar a costa de los que realmente trabajan e innovan. En España, país de funcionarios, sindicalistas, parados, migrantes y jubilados se puede considerar que se va a penalizar aún más a su raquítico tejido empresarial para aumentar la lista de los estómagos agradecidos. Veremos cuando empiecen a encarecer sus productos cuanto van a pagar por usarlos los numerosos ministerios o la Seguridad Social, ya que esta alza impositiva no le saldrá gratis a nadie. Seguramente las grandes tecnológicas contrataran a buenos bufetes de abogados que las defiendan y las Pymes se quedaran con el culo al aire. Un impuesto más a los visibles e invisibles que tienen que pagar.

Puntuación -1
#1
financiero
A Favor
En Contra

A este paso muy pronto la dictadura China será un paraíso de libertades comparado con los regímenes "Democráticos", donde tirarse un pedo será considerado un crimen contra el medioambiente y tendrá que pagar una multa muy muy verde y resiliente para crear un robusto escudo social..

Puntuación 14
#2
lio
A Favor
En Contra

Las tecnologicas trasvasarán los impuestos a sus clientes y serán estos los paganos de este cuento. Algún toto está aplaudiendo como una foca amaestrada sin saber que es el tonto de la partida de poker....

Puntuación 7
#3
Bilbo
A Favor
En Contra

Google y Facebook se han vendido a los medievales de la ultraderecha.

Un ejemplo:

Busquen en Google por:

"happy black woman", "happy asian woman", "happy white woman"

Seguramente se cabrearán bastante con los resultados de "happy white woman" (mujeres blancas con hombres negros).

¿Sorprendidos? ¿Es el globalismo y la multiculturalidad atacando a Occidente y la raza blanca? ... Nada más lejos de la realidad, los mismos resultados pero a la inversa son los que ofrece Google cuando se busca "happy black woman" en paises de mayoría negra.

¿El objetivo? Cabrear y dividir a la población. Difundir esterotipos y odio, atacar a los sentimientos ... En definitiva, hackear la mente humana. Cuanto más nos cabreamos, más impulsivos y manipulables somos . Eso es algo que Google y Facebook saben y, valíendose de expertos psicólogos al servicio del mal, lo utilizan para atacarnos.

Por cierto, cuando uno realiza las mismas búsqueda en búscadores decentes y honrados (Qwant.com -fabriqué in France-, Duckduckgo -made in Canada-) las búsquedas son normales.

¿Se siente usted manipulado después de leer y ver lo que acabe de leer y ver? ¡¡¡Pues deje de utilizar Google y Facebook!!!

Puntuación 5
#4
Financiero
A Favor
En Contra

#4 Muy cierto, son un nido de extrema izquierda occidental, nos manipulan también con las noticias que buscamos a través de google y todo lo demás, con sus verificadores inspirados en el libro 1984 que en Españistán están controlados por la extrema izquierda española.

Yo por eso prefiero buscar DuckDuckGo como buscador, no tienen esos filtros de ingeniería social.

Pruba poner Happy white woman ahí, verás que las búsquedas son neutrales.

Puntuación 0
#5