Economía

Bruselas exigirá aclarar las donaciones a los partidos de más de 3.000 euros

  • La UE prepara un paquete normativo para aumentar la transparencia política
Bruselasicon-related

La Comisión Europea propone una revisión de las normas de financiación de los partidos políticos europeos que exigirá hacer públicas todas las donaciones que excedan los 3.000 euros, además de introducir nuevas normas sobre los anuncios políticos. Bruselas quiere aumentar la transparencia en las donaciones a partidos políticos. Por eso, la reforma de las normas que plantea la Comisión propone obligar a las organizaciones a publicar toda donación superior a 3.000 euros por año y por donante. Esta información deberá ser publicada anualmente, excepto en año electoral o cuando las donaciones sean superiores a 12.000 euros. En estos casos, la información deberá estar disponible inmediatamente.

La medida, eso sí, afecta solo a las organizaciones europeas que representan los distintos partidos nacionales de los veintisiete países de la Unión Europea. No así a los partidos de cada país que estarán sometidos a la legislación del estado miembro en cuestión. El objetivo, alega Bruselas, es atajar "una serie de lagunas" en la regulación del funcionamiento de partidos y fundaciones.

Vigilar la publicidad

"Las elecciones no deben ser una carrera desenfrenada de métodos sucios y opacos, especialmente en la red," aseguró la Vice-Presidenta Europea para los Valores y la Transparencia, V?ra Jourová, "nunca hemos tenido una legislación así antes. Nuestros objetivo es poner orden en el mundo de los anuncios políticos."

La Comisión propone además una nueva legislación que aumenta también la transparencia en los anuncios políticos, y limita el uso de datos personales, para evitar que se produzcan en la UE escándalos como el de Cambridge Analítica. Bruselas alega que los anuncios políticos enmascarados contribuyen a fomentar la desinformación y la división en la sociedad y quiere acabar con estas prácticas.

Por eso el ejecutivo comunitario exige identificar claramente quién está detrás del contenido político esponsorizado, cuándo ha gastado, de dónde ha sacado los fondos y cuál es su objetivo. Y entiende como anuncios políticos cualquiera que un actor realice en su nombre o su beneficio, o que puedan influenciar el resultado de unas elecciones, un referéndum o un proceso legislativo.

Además, el ejecutivo comunitario quiere prohibir todo uso de datos personales sensibles para la segmentación o la amplificación de anuncios políticos sin el consentimiento expreso de la persona. En el caso de la segmentación, deberá quedar claro por qué esa publicidad se dirige a un colectivo en concreto. Y pide además a los gobiernos europeos poner en marcha sanciones importantes para quienes violen estas leyes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky