Corresponsal en Bruselas de elEconomista
Crisis energética

Aunque nadie parece estar del todo conforme con la posible proposición de la Comisión Europea de considerar el gas natural y la nuclear como energías para la transición en el contexto de la conocida como taxonomía europea, que establece qué inversiones pueden considerarse como verdes, solo España, Dinamarca, Austria y Luxemburgo defienden que ambas fuentes sean excluidas. Los cuatro países volvieron a mostrar su rechazo a los planes de Bruselas antes del consejo informal de ministros de Medioambiente y Energía que se reúnen entre el jueves y el sábado en Amiens (Francia). Aunque la Comisión no ha puesto una propuesta formal sobre la mesa, el texto que el ejecutivo comunitario hizo circular entre los gobiernos europeos al filo de la media noche del 31 de diciembre pasado no gusta en estas cuatro capitales que consideran que la medida no responde a criterios científicos.

UE

La victoria de Olaf Scholz en las elecciones alemanas el pasado mes de octubre devolvió a los socialdemócratas a la cancillería, tras dieciséis años de gobierno de Angela Merkel, y dio un nuevo impulso a los socialistas europeos que en los últimos meses se habían hecho con un puñado de gobiernos, cambiando el equilibrio de fuerzas en la Unión Europea, pero esa representación no se ve reflejada en el liderazgo comunitario, a causa de un acuerdo de 2019.

Internacional

La Unión Europea quiere resolver la escalada de tensión en la frontera con Ucrania por las buenas, a través del diálogo en los distintos foros internacionales que tratan de mediar en la cuestión, pero si no hay avances, si Rusia sigue amenazando la integridad del país vecino, el bloque está dispuesto a poner en marcha fuertes sanciones contra el Kremlin. Así lo advirtió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un discurso en el marco del Foro Económico Mundial el pasado jueves.

Economía

La transposición al derecho europeo del acuerdo global para la introducción de impuesto mínimo global de sociedades de un 15% a las multinacionales, una de las prioridades de la presidencia francesa, se enfrenta a sus primeros obstáculos después de que media docena de países, Suecia, Estonia, Malta, Bulgaria, Polonia y Hungría pusieran en cuestión el calendario durante una reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea.

Internacional

Roberta Metsola, una democristiana maltesa de cuarenta y tres años experta en derecho europeo, será la próxima presidenta del Parlamento Europeo tras asegurar este martes una amplia mayoría, sucediendo así al fallecido David Sassoli.

Economía

Las ayudas de emergencia a las empresas durante la pandemia mantuvieron la economía a flote, preservaron la estabilidad macroeconómica y ayudaron a proteger millones de empleos, pero la Comisión Europea aboga ahora por retirarlas progresivamente aunque pueda suponer una cascada de bancarrotas, y así se lo hizo saber a los ministros de Economía y Finanzas de la UE durante la reunión del Eurogrupo el lunes.

Internacional

Francia tomó las riendas de la presidencia del Consejo de la Unión Europea la semana pasada con el continente sumido en una nueva ola de contagios de Covid-19 que amenaza con frenar la recuperación económica europea, poniendo las reformas necesarias para reforzar la respuesta fiscal ante la crisis en el centro del trabajo del equipo liderado por el presidente Emmanuel Macron, que apuesta por crear un nuevo modelo de crecimiento para Europa, que pasa también por una ambiciosa reforma del Pacto de Crecimiento y Estabilidad.

La Comisión Europea vetó este jueves la adquisición de la constructora naval surcoreana Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering por Hyundai Heavy Industries Holdings, tras más de dos años de investigación, al concluir que la operación podría poner en serio riesgo la competencia en un sector que considera estratégico para el suministro energético.

Europa

Una Europa "poderosa en el mundo, plenamente soberana, libre de sus elecciones y dueña de su destino", ese es el legado al que aspira el presidente francés, Emmanuel Macron, cuando su país deje dentro de seis meses la presidencia del Consejo de la que se hace cargo este mes de enero, y que centra sus prioridades en las agendas verde y digital, la recuperación económica y el fortalecimiento de la política exterior del bloque.

energía

Dicen que las propuestas con más éxito en Bruselas son las que no le gustan demasiado a nadie porque son las que logran más consenso. Es el caso del borrador para incluir la energía nuclear y el gas natural en la taxonomía, que establece los criterios por los que una inversión puede considerarse verde, que ha sido rechazado por una u otra razón por buena parte de los gobiernos, pero que no debería encontrar demasiados obstáculos para salir adelante.