Corresponsal en Bruselas de elEconomista
Economía

La inquebrantable unidad exhibida por los países miembros de la Unión Europea desde que Rusia comenzara la invasión de Ucrania hace ahora casi un mes podría quebrantarse ante la división entre los veintisiete sobre si incluir el sector energético en un posible quinto paquete de sanciones contra el Kremlin.

Economía

El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, trata de recabar apoyos para su agenda energética en Bélgica y Francia, de cara al Consejo Europeo del próximo jueves en el que los líderes de la Unión Europea abordarán, entre otros asuntos, cómo hacer frente al impacto del conflicto en Ucrania al suministro de gas y el alza de los precios de la electricidad.

Economía

Los líderes de la Unión Europea se reúnen esta semana en Bruselas, en un Consejo Europeo de nuevo marcado por el recrudecimiento de la guerra en Ucrania, en el que abordarán la situación en el país, la necesidad de incrementar las capacidades de defensa del bloque y reducir la dependencia energética de Rusia, no sin amortiguar las inevitables consecuencias económicas y sociales para los ciudadanos y las empresas europeas.

Ecofin

El acuerdo para introducir un tipo mínimo del 15% a las multinacionales tendrá que esperar, después de que Malta, Polonia y Suecia bloquearan la decisión, que requiere la unanimidad de los veintisiete países de la Unión Europea, durante la reunión de los ministros de Finanzas del bloque (Ecofin) en Bruselas.

"Dependemos demasiado de los combustibles fósiles rusos. Debemos garantizar un suministro de energía fiable, seguro y asequible a los consumidores europeos. Con el Pacto Verde Europeo, sabemos cómo conseguirlo. Pero tenemos que avanzar más rápido", aseguró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras presentar un plan para reducir en dos tercios la dependencia de Europa del gas ruso de aquí a finales de año y poner fin a las importaciones antes de 2030, "“no podemos confiar en un proveedor que nos amenaza explícitamente".

Bruselas

La gravedad de la situación en Ucrania marcó ayer la reunión de la Mesa Redonda Europea por la Industria (ERT por sus siglas en inglés), celebrada en Palacio del Elíseo en París, con la asistencia del presidente del país anfitrión, Emmanuel Macron, al que acompañaron el canciller alemán, Olaf Scholz, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Las horas más oscuras de Europa desde la II Guerra Mundial

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea aprobaron el viernes un nuevo paquete de sanciones contra Rusia tras la invasión de Ucrania, acorado por los líderes la madrugada del jueves, pero los veintisiete descartan por el momento excluir a Rusia del sistema SWIFT de pagos o bloquear el suministro energético.

"Esta madrugada, las tropas rusas han invadido Ucrania, un país libre y soberano. Una vez más, en el centro de Europa, mujeres, hombres y niños inocentes mueren o temen por su vida. Condenamos este bárbaro ataque, y los cínicos argumentos para justificarlo", ha dicho la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una declaración en la que también ha anunciado un nuevo paquete de sanciones "masivas contra el Kremlin".

Economía

Durante semanas, diplomáticos, comisarios, presidentes y primeros ministros insistieron en que en caso de invasión, Europa estaba lista, y apenas cuarenta y ocho horas después de la decisión del presidente ruso Vladimir Putin de reconocer como repúblicas independientes las provincias s de Donetsk y Lugansk y enviar tropas al Este de Ucrania, los veintisiete aprobaron una batería de sanciones contra Moscú y convocaron una cumbre extraordinaria para abordar la situación.