Economía

Malta, Polonia y Suecia bloquean el impuesto mínimo a las multinacionales

  • Los socios europeos siguen sin acuerdo para introducir tipos por encima del 15%
El presidente del Ecofin y ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire. Reuters
Bruselasicon-related

El acuerdo para introducir un tipo mínimo del 15% a las multinacionales tendrá que esperar, después de que Malta, Polonia y Suecia bloquearan la decisión, que requiere la unanimidad de los veintisiete países de la Unión Europea, durante la reunión de los ministros de Finanzas del bloque (Ecofin) en Bruselas.

"No hemos logrado la unanimidad esta mañana sobre la propuesta de directiva para introducir un tipo mínimo a las grandes multinacionales", confirmó el ministro de Finanzas francés Bruno Le Maire en rueda de de prensa. La legislación no hace sino transponer al ordenamiento jurídico europeo uno de los pilares del acuerdo alcanzado en el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que todos los países miembros apoyaron. Sin embargo, las reticencias de un puñado de gobiernos están complicando el procedimiento.

El compromiso elaborado por la presidencia francesa, a los mandos del Consejo, introducía algunos cambios para tratar de abordar las reservas de esos gobiernos. Por un lado, retrasaba la fecha de entrada en vigor de la directiva que estaba prevista para el 1 de enero del próximo año, ampliando el margen hasta 2024. Además, abría la puerta a que que la llamada regla de inclusión de rentas, que establece un recargo impositivo para la empresa matriz sobre las rentas de filiales gravadas a un tipo inferior, fuese voluntaria durante al menos cinco años.

Esto permitió que Hungría y Estonia, que se habían opueto al texto hast ahora, dieran su visto bueno. Pero esas modificaciones no fueron suficientes para convencer a Malta, Polonia y Suecia. Para los suecos, el retraso en la fecha de entrada en vigor no es suficiente a efectos de completar el procedimiento legislativo nacional, y los tres gobiernos alegan además que ambos pilares, la introducción de un impuesto a las multinacionales, y una tasa que grava específicamente la actividad de los gigantes digitales, deben ir de la mano.

Sin embargo, por el momento la Comisión solo ha presentado la propuesta de directiva sobre el impuesto de sociedades mínimo del 15%, ya que el trabajo técnico sobre los detalles del gravamen a las digitales continúa a nivel de la OCDE. Aunque la presidencia francesa propone aprobar en paralelo un comunicado conjunto del Consejo que subraye que ambas iniciativas son inseparables, esto no ha sido suficiente para convencer a estas delegaciones.

Bruno Le Maire confía en lograr un acuerdo en la próxima reunión del Ecofin prevista para principios de abril

El ministro francés confía en lograr un acuerdo en la próxima reunión del Ecofin prevista para principios de abril y se comprometió a trabajar para abordar las reticencias que aún mantiene un pequeño grupo de países.

"Después de llevar este asunto con el presidente de la república desde hace cinco años, he aprendido a ser paciente", dijo Le Maire, "hemos luchado durante cinco años por lograr este impuesto mínimo. Podemos esperar aún tres semanas".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments