El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, trata de recabar apoyos para su agenda energética en Bélgica y Francia, de cara al Consejo Europeo del próximo jueves en el que los líderes de la Unión Europea abordarán, entre otros asuntos, cómo hacer frente al impacto del conflicto en Ucrania al suministro de gas y el alza de los precios de la electricidad.
Cuando el presidente Pedro Sánchez logró llevar la cuestión de los precios récords de la electricidad la cumbre de octubre, apenas contaba con apoyos. Seis meses después, en plena invasión de Ucrania por parte de Rusia, la cuestión se ha convertido en central en la discusión de los líderes. De cara a la cumbre, el presidente del gobierno intensifica los contactos para impulsar su agenda, acompañado por la vicepresidenta española para la Transición Energética, la ministra del Gobierno Teresa Ribera.
Pedro Sánchez apunta a dos cuestiones sobre este asunto. Por un lado, a la necesidad de garantizar el suministro de gas a corto y medio plazo. Por otro, a abordar los problemas en los que ha derivado la vinculación del precio de la electricidad al coste del gas, disparado en los últimos meses. Aquí, el presidente espera una "propuesta equilibrada" de la Comisión que dé margen de actuación a los gobiernos tanto para garantizar el suministro como para hacer el acceso a la energía asequible. Así se lo trasladó a la presidenta del ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, con quien se reunió en Bruselas.
Sumando apoyos
La gira del presiente del gobierno dio comienzo el pasado viernes con una reunión en Roma con sus homólogos italiano, portugués y griego, pero el gobierno intensifica los contactos también con Francia o Alemania de cara a la cumbre. "España está muy comprometida para encontrar soluciones europeas que nos permitan protegernos de las consecuencias de la guerra", dijo el presidente francés Emmanuel Macron antes de su encuentro con el presidente español, Pedro Sánchez.
También en Bélgica gana fuerza la propuesta de España de reformar los mercados. "Hoy día los precios de la electricidad en Europa no reflejan la realidad y los mercados se han vuelto completamente irracionales y lo estamos pagando todos, todos los días. Cuando los mercados no funcionan, hay que intervenir", aseguró el primer ministro Alexander de Croo, con el que Sánchez se reunió también en Bruselas.
El presidente del gobierno español mantiene la insistencia en "la necesidad de articular respuestas comunes a un problema común que es el de los precios desbocados de la energía que está afectando al bienestar de nuestros ciudadanos y a la viabilidad económica de muchísimas industrias," aseguró Sánchez durante el encuentro.
Se espera que la Comisión Europea presente un plan en Bruselas más detallado de cómo hacer frente a la crisis energética durante la cumbre del jueves, tras sondear a los gobiernos europeos hace apenas dos semanas en Versailles.
Relacionados
- Los países europeos ya maniobran para buscar alternativas al gas ruso
- Sánchez hace un guiño al gas de EEUU mediante el acercamiento a Marruecos
- La cumbre de la UE pone a prueba la unidad de los 27 sobre la energía
- Macron, Scholz y Von der Leyen se reúnen con Galán, Álvarez-Pallete y otros líderes industriales