El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, no cree que el hecho de que la entidad haya aprobado recurrir el impuesto a la banca aprobado por el Gobierno pueda abrir un frente con una de sus grades accionistas, el Frob, a través del que el Estado controla algo más del 16% del banco.

En plena tensión entre el empresariado y Podemos por las declaraciones de varios ministros y líderes del partido morado sobre los empresarios, el presidente de la patronal valenciana CEV, Salvador Navarro, insta a la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a que no bloquee la aprobación de las obras para la nueva terminal de contenedores del puerto de Valencia, que supone una inversión de más de 1.500 millones de euros.

Ya hay vencedores de la subasta de los dos terrenos ubicados junto al Parque Central de Valencia en pleno centro de la ciudad sobre la que está previsto construir dos torres de viviendas de 13 alturas. Las promotoras especializadas en el desarrollo de casas a través de cooperativas Libra y Prygesa se han llevado el gato al agua y se han impuesto a Inveravante, del grupo de la familia gallega Jove, y Port Hotels, la hotelera de Benidorm.

La Agencia Tributaria Valenciana ha hecho balance de sus actividades antifraude durante el año pasado, en que cerca de dos de cada diez euros que recaudó por sus inspecciones ha correspondido al polémico Impuesto de Patrimonio. En total, el organismo tributario cifra en 125,7 millones de euros el total de dinero que ingresaron las arcas autonómicas por sus actuaciones.

Ford por fin se sube al tren y apuesta por transportar la mayoría de los coches fabricados en Almussafes al puerto de Valencia en convoyes ferroviarios frente a la carretera. El fabricante automovilístico y la Autoridad Portuaria de Valencia están trabajando en los requisitos técnicos para poner en marcha un servicio de tres trenes diarios para unir los menos de 30 kilómetros que separan la factoría y los muelles del puerto, que es la principal vía de salida de sus coches fundamentalmente a Europa y a otros continentes.

Las Comunidades Autónomas han multiplicado por más de cuatro su deuda desde el año 2008, cuando el volumen total de las 17 administraciones no alcanzaba los 75.000 millones de euros. Hoy su importe total se sitúa cerca de los 315.000 millones de euros, según los datos del Banco de España, y aunque los fondos de financiación extraordinarios del Estado han permitido que el grifo no se cortase, aún hay cinco Gobiernos autonómicos para los que no es posible acudir a los mercados para financiarse.

El mayor productor mundial de lubina y dorada, el grupo de acuicultura Avramar que tiene su sede en España y está controlado por el fondo Amerra, sigue ampliando su dominio en el Mediterráneo. El operador que concentra su actividad en las costa española y griega incrementó su negocio el año pasado hasta los 455,18 millones de euros, un 18,2% más que en 2021, según sus cifras pendientes de la auditoría.

Aunque Ford España esquivo la mayoría del recorte de 3.800 empleos en Europa anunciados por la multinacional estadounidense hace unas semanas, la factoría española ya encara su propio ajuste y reducción de plantilla como estaba cantado. La dirección de la empresa ha convocado al comité de empresa para negociar un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) para las instalaciones que cuentan con cerca de 6.000 trabajadores.

"Nada nuevo bajo el sol", con esta frase como prólogo el conseller de Hacienda, Arcadi España, desveló que el déficit de la Comunidad Valenciana se volvió a disparar en 2022 y superará los 3.000 millones de euros, según los datos que en los próximos días se publicarán en el Diari Oficial de la Generalitat.

La Conselleria de Agricultura y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana ha aprobado la evaluación de impacto ambiental del proyecto de urbanización de Parc Sagunt II, donde va ubicarse la gigafactoría de PowerCo, lo que despeja el camino a la instalación de Volkswagen, cuya acto de primera piedra prevé realizarse el próximo 17 de marzo.