Economía

Fraude en Patrimonio: supone 2 de cada 10 euros que recauda la inspección del fisco valenciano

  • Alicante encabeza el número de inspecciones y de ingresos recaudados
Sonia Díaz, directora de la Agencia Tributaria Valenciana
Valenciaicon-related

La Agencia Tributaria Valenciana ha hecho balance de sus actividades antifraude durante el año pasado, en que cerca de dos de cada diez euros que recaudó por sus inspecciones ha correspondido al polémico Impuesto de Patrimonio. En total, el organismo tributario cifra en 125,7 millones de euros el total de dinero que ingresaron las arcas autonómicas por sus actuaciones.

Según informa la Conselleria de Hacienda, se trata de una cifra muy similar a la del año anterior, en que se alcanzaron los 124,3 millones de euros en total. Según detalla Hacienda, 96,24 millones de euros se corresponden con las actuaciones de los departamentos de Gestión e Inspección y otros 29,47 millones de euros a las actuaciones del departamento de recaudación.

En el caso de la actividad de inspección y revisión de los impuestos que son competencia de la Generalitat Valenciana, el Impuesto de Patrimonio que se ha convertido en uno de los temas centrales del debate fiscal en los últimos años supuso casi dos de cada diez euros de las actuaciones, con un total de 16,5 millones de euros.

El polémico impuesto ha generado un fuerte debate, sobre todo por las críticas del propio presidente Ximo Puig a otras CCAA gobernadas por el PP como Madrid, a las que acusa de dumping fiscal. A su vez, desde el empresariado se considera este impuesto como inconstitucional y con carácter confiscatorio.

De hecho, la Agencia Valenciana incluye año tras año en sus planes anuales la lucha contra los posibles traslados de domicilio fraudulentos para pagar este impuesto en otros territorios como una de sus prioridades.

Según Hacienda, otros 78,6 millones se han conseguido mediante las actuaciones de los departamentos de Gestión e Inspección efectuadas en los impuestos de transmisiones patrimoniales, sucesiones, donaciones y actos jurídicos documentados.

En 2022 la Agencia autonómica ha empezado a realizar actuaciones de comprobación de los impuestos medioambientales y se incrementaron las actuaciones relacionadas con los impuestos sobre el juego, lo que ha permitido duplicar el importe obtenido hasta más de un millón de euros.

Por lo que respecta a las actuaciones de gestión recaudatoria, en la recaudación ejecutiva se han recuperado 18,58 millones de euros correspondientes a tributos cedidos (transmisiones patrimoniales, sucesiones, donaciones, patrimonio, juego, etc), y 7,6 millones de euros relativos a tributos propios (impuestos medioambientales como el de eliminación de residuos en vertederos, el impuesto de actividades que inciden en el medioambiente, etc) y otros como las tasas tributarias.

Además, gracias al convenio con el Ayuntamiento de Valencia para realizar la recaudación ejecutiva de aquellas multas y sanciones impuestas a ciudadanos que no residen en el municipio se ingresaron 3,25 millones euros en 2022. Desde el organismo tributario autonómico se está trabajando para hacer realidad la incorporación de alrededor de 30 municipios más a estos convenios.

Alicante a la cabeza

Los datos desglosados por inspecciones y recaudación muestran a la provincia de Alicante a la cabeza en el fraude fiscal detectados. Así, en esta provincia se llevaron a cabo 17.413 actuaciones de control, comprobación e investigación, realizadas por gestión e inspección por valor de 42,91 millones de euros.

Por su parte, en la provincia de Valencia se efectuaron 16.222 actuaciones de control, comprobación e investigación, realizadas por gestión e inspección por importe de 42,15 millones de euros.

En Castellón, se realizaron durante 2022 un total de 4.655 actuaciones de control, comprobación e investigación, efectuadas por gestión y por inspección por importe de 11,17 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky